Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4615
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorAurora Castillo Escalonaes_ES
dc.creatorDavid López Aguirrees_ES
dc.date2002-02-
dc.date.accessioned2017-02-28T19:54:37Z-
dc.date.available2017-02-28T19:54:37Z-
dc.date.issued2002-02-
dc.identifier1996 - RI003928.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4615-
dc.descriptionLa tesis parte del enfoque de la microhistoria, misma que es universal y se inicia en la historiografía Europea. Es en Italia donde se materializa la conceptualización teórica, estructurando los conceptos que son producto de un debate historiográfico desarrollado por los años 70. Plantea un lenguaje propio que permite contextualizar lo micro desde la totalidad. En México, el representante de esta corriente es Luis González y González, quien la aplica en los estudios de región e historia, y así pasa a formar parte de la historiografía mexicana. La Procesión del Silencio en Querétaro se analiza en el presente trabajo bajo los principios de la microhistoria, el origen parte de sus antecedentes generales, de sus raíces en Sevilla y de la Diócesis que regulaba a la iglesia de México en la primera década de la conquista, más tarde de la Diócesis de Querétaro a partir de su extensión geográfica y organización interna. La Procesión del Silencio en Querétaro, se ubica entre 1966 a 2000, tomando como base lo que recomienda el Concilio Vaticano II, que señala como punto nodal, el reconocer al hombre como ser pensante, con la posibilidad de practicar y extender su Fe, utilizando cualquier medio de difusión religioso. El tema se analizará asimismo, a partir de la simbología de sus espacios y signos, y del significado que tiene para el queretano actual la Procesión, además de los factores ideológicos que la favorecieron.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMicrohistoríaes_ES
dc.subjectHistoriografía mexicanaes_ES
dc.subjectRegiónes_ES
dc.titleHistoria de la Procesión del Silencio en Querétaro de 1966 a 2000es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Historiaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Filosofíaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Historia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001996.pdf9.44 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.