Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4500
Title: Locura y psicosis
metadata.dc.creator: Navarro Gómez, Guadalupe Margarita
Keywords: Freud;Locura;Psicosis
metadata.dc.date: May-2013
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: En la tesis que presento para obtener el grado de Maestría en Psicología Clínica, abordo algunas cuestiones sobre la locura y psicosis; inicio con una revisión cronológica sobre algunos de los diferentes conceptos de locura a través del tiempo. En este recorrido describo la importancia de la Inquisición en la Nueva España y su repercusión en la sociedad, que genera conflictos emocionales y trastornos mentales que en algunos sujetos su desenlace es la locura; a su vez, retomo algunos casos que analizó Sigmund Freud para el estudio y comprensión del delirio, tema de investigación de esta tesis. Para lograr conceptualizar los fundamentos que se llevan a cabo en el proceso del psiquismo delirante, me auxilio de los testimonios que hace Freud de la obra del pintor Christoph Haizmann, ¿Una neurosis demoniaca en el siglo XVII¿, quien no estuvo en análisis con Freud, con un delirio de tipo demoniaco que refleja concepciones renacentistas de esa época, hace un pacto con el Diablo, explicación que se daba a las enfermedades del alma o del espíritu, esta historia se da en una época contextual de superchería y magia. También reviso el caso de la ¿Señora Emmy von N¿ paciente de Freud, un caso de histeria, pero diagnosticado de delirium histérico 1889. Asimismo elijo una novela en la que Freud hace un análisis de esta obra literaria ¿Gradiva¿ de Wilhelm Jensen, considerada como uno de los trabajos psicoanalíticos en el que Freud trabaja con su teoría de la neurosis y la interpretación de los sueños. El protagonista se enamora de una figura de piedra, una doncella tipo griego, en la cual un pie roza con la punta de los dedos el suelo en posición vertical, y se ven sus pies desnudos en sandalias; a partir de aquí surge toda la trama, y la reminiscencia de una pasión infantil olvidada cobra todo su erotismo; el arqueólogo actor principal va entretejiendo su delirio en una obra llena de fantasía en Pompeya, ciudad sepultada en ruinas, y emprende un viaje para buscar a su amada. Finalizo con algunas reflexiones sobre el delirio.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4500
Other Identifiers: 1901 - RI003859.PDF
Appears in Collections:Maestría en Psicología Clínica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI001901.PDF882.37 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.