Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 11-20 de 27.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
RI003088.pdf.jpgago-2007Mitzi Quintanilla NietoEspecialidadPrevalencia del tipo de oclusión anterior en la primera dentición en niños que acuden a la Clínica del Posgrado de Odontopediatría de la Universidad Autónoma de Querétaro del mes de enero a octubre 2005
RI003096pdf.jpgene-2007Diana Guadalupe Herrera MéndezEspecialidadInicio de la realimentación en pancreatitis aguda en base a la desaparición de la sintomatología clínica en el Hospital General de Querétaro
RI000789.pdf.jpgoct-2007Blanca Elvia Paz GonzalesEspecialidadIncidencia de asimetría facial por masticación unilateral en niños de 6 a 10 años que acuden a la FMUAQ
RI000794.pdf.jpgnov-2007David Flores AparicioEspecialidadCalidad de la relajación muscular para la intubación endotraqueal con rocuronio en pacientes de cirugía general electiva en el Hospital General de Querétaro
RI001271.pdf.jpgene-2007Albertina Agabo Agabo TorresEspecialidadPrevalencia de las causas de no protección anticonceptiva posterior al evento obstétrico
RI000848.pdf.jpgnov-2007Noé Ramírez ReséndizEspecialidadMonitorización del bloqueo neuromuscular con rocuronio a dosis de cebamiento contra dosis estándar en pacientes sometidos a anestesia general balanceada del Hospital General de Querétaro
RI000856.pdf.jpgnov-2007Sandra Margarita Hidalgo MartínezMaestríaEvaluar una estrategia educativa en la exploración clínica mamaria en el personal de enfermería en el primer nivel de atención del IMSS en Querétaro en el 2006
RI000855.pdf.jpgnov-2007Rosalia Perez GoizEspecialidadSatisfacción de los usuarios en un servicio de urgencias en el área de primer contacto
RI000981.pdf.jpgoct-2007Iván Guevara EstradaEspecialidadCausas de postergación de cirugías programadas en el Hospital General de Querétaro
RI001880.pdf.jpgnov-2007Gracia Olivia González BonEspecialidadPrevalencia de las causas más frecuentes de pérdida de longitud de arco en niños de 3 a 10 años de edad que acuden a la clínica de odontopediatría de la FMUAQ