Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 11-20 de 204.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
RI003945.pdf.jpgnov-2007Maria Cristina Serna GutierrezMaestríaEstudio de la relación del consumo de diferentes concentraciones de frijol cocido con la prevención y desarrollo de cáncer de colón
RI003667pdf.jpgoct-2007Genaro Martin Soto ZarazuaMaestríaDesarrollo de un sistema de monitorización y control de OD, temperatura y alimentación configurable para cultivo intensivo acuícola
RI003728.PDF.jpgnov-2007Claudia Alvarado OsunaDoctoradoIdentificación y cuantificación de compuestos antimicrobianos producidos por bacterias ácido lácticas aisladas de alimentos artesanales mexicanos
RI003803.PDF.jpgjun-2007Estefania De La Luz Flores BenitezMaestríaValuación de predios en zonas agrícolas y de los servicios ambientales hidrológicos en cuencas en función de la disponibilidad de recursos hídricos.
RI004077.PDF.jpgjun-2007Adriana Ojeda CastolMaestríaEfecto protector de la Moringa oleifera sobre un modelo de cáncer-inflamación en ratones ICR
RI004088.pdf.jpgjun-2007Virginia Guadalupe Sanchez DelgadoMaestríaPropuesta de un plan de acción ambiental para facilitar el tránsito hacia el desarrollo sustentable de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro
RI004012.pdf.jpgjun-2007Rosa Maria Pina ZentellaMaestríaEfecto protector de los extractos de verdolaga (Portulaca oleraceae L.) sobre un modelo de inflamación-cáncer de colon inducido químicamente en ratas f 344
RI004037.pdf.jpgjul-2007Leonilo Santiago HernandezMaestríaMedición y análisis de la intercepción de lluvia en un bosque encino: aplicación a la microcuenca la Barreta
RI003615.pdf.jpgmar-2007Claudia Alvarez SalasDoctoradoMicroestructura y reología de mezclas de grasa butírica y mantequilla de cacao en aceites vegetales
RI003485.pdf.jpgsep-2007Claudia Adriana Rivera AlbarranEspecialidadPrevalencia de asimetrías maxilo-mandibulares en base al análisis de carrea de niños de 6 a 9 años de edad que acuden a la clínica de odontopediatría de la FMUAQ de marzo a octubre de 2005