Buscar


Filtros actuales:



Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 31-40 de 72.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
MEESC-258490.pdf.jpg5-abr-2019Ricardo Jesús Mendoza FloresEspecialidadPerfil epidemiológico de infarto agudo de miocardio en el sevicio de urgencias.
MEESC-171873.pdf.jpg13-mar-2019Oscar Amilcar Rubio OlveraEspecialidadExperiencia del tratamiento con levosimendan en niños con insuficiencia cardiaca secundaria a miocardiopatia dilatada en el Hospital de Especialidades del Niño y la Muler de Querétaro.
MEESC-165218.pdf.jpg16-may-2019Noemi Juárez OlveraEspecialidadIncidencia de lesión renal aguda en pacientes con rabdomiolisis en el servicio de urgencias del hospital general de Querétaro de Julio a Diciembre 2017
MEESC-258421.pdf.jpg21-may-2019Aldo Reyes OlveraEspecialidadPrevalencia de la prescripción correcta de los métodos anticonceptivos otorgados en un módulo de planificación familiar.
MEESC-266839.pdf.jpg4-jun-2019Aida Gabriela Gómez RodríguezEspecialidadRelación entre el tipo de lactancia recibida y la presencia de apiñamiento en pacientes con dentición infantil establecida.
MEESC-258410.pdf.jpg5-abr-2019Edna Cardona EscobedoEspecialidadCorrelación entre hígado graso no alcohólico y sobrepeso/obesidad.
MEESC-215229.pdf.jpg5-jun-2019Kenya Koray Saldivar FuentesEspecialidadEvaluación de 3 diferentes técnicas de manejo de conducta en pacientes pediátricos Frankl II.
ENLIN-194200-María del Rosario Olvera Bautista.pdf.jpg21-ene-2019María del Rosario Olvera Bautista; Sergio Martínez LajaLicenciaturaEficacia del ejercicio para el control de la hipertensión en pacientes hemodializados.
ENMAC-159332-Eduardo Ángeles López.pdf.jpg15-feb-2019Eduardo Ángeles LópezMaestríaSatisfacción de usuario en atención del parto en un sistema asistencial profesional paralelo al genérico.
ENMAC-12134-Silvia Aguilar Rivera.pdf.jpg6-ene-2019Silvia Aguilar RiveraMaestríaConocimiento del personal de salud de una institución de segundo nivel sobre el plan hospitalario ante desastres y su relación con las variables sociodemográficas, laborales y académicas.