Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3517
Title: | Efecto del estrés oxidativo en Phaseolus vulgaris variedad Pinto Saltillo ante la bioacumulación de cadmio |
metadata.dc.creator: | Damara Benazir Damas Solano |
Keywords: | BIOLOGÍA Y QUÍMICA;QUÍMICA;INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE |
metadata.dc.date: | 1-Jan-2023 |
Description: | La concentración de metales pesados aumenta continuamente en suelos, principalmente por actividades antropogénicas. Entre ellos el cadmio (Cd), ha sido identificado como de mayor riesgo debido a su comportamiento bioacumulable en organismos vivos accediendo así a la cadena alimenticia. Al poder acumularse en plantas de consumo el análisis de sus efectos en células vegetales es importante para comprender los mecanismos de defensa y las estrategias de adaptación de las plantas contra toxicidad. Se realizaron muestreos de parte vegetal y de suelo a los 20, 60, 90 días y al final del experimento para análisis posteriores. En este trabajo se evaluó la capacidad de bioacumulación de Cd y su relación con el estrés oxidativo en Phaseolus vulgaris variedad Pinto Saltillo. Para ello, se desarrollaron plantas de frijol en macetas con arena de río y con un suelo colectado de la localidad de Maconí municipio de Querétaro a los que se les realizó caracterización fisicoquímica. Las macetas con arena se doparon con 70 (Tratamiento 1) y 100 (Tratamiento 2) mg de Cd, al suelo colectado se le cuantificó su contenido de Cd y se utilizo el resultado para el tratamiento 3. Se determinó bioacumulación en hojas, semilla y suelo. También se examinó el impacto en el estrés oxidativo mediante análisis de actividad de SOD, CAT y PAL. Se observó que la concentración de Cd presente en suelo disminuyó de 110.374 mgkg-1 a 50.326 mgkg-1 en la concentración más elevada y en hoja aumento de 0.465 mgkg-1 a 5.446 mgkg-1. También se observó engrosamiento del tallo a elevadas concetraciones y crecimiento retardado. Para los análisis enzimáticos En los resultados de tratamiento 2 PAL aumentó en un 127 % durante los dos primero muestreos, en los muestreos 3 y 4 disminuye la actividad de SOD debido a inhibición de su producción. Para CAT en el tratamiento 1 se observa menor actividad 2.534 Ug-1 en contraste con el tratamiento 2 donde aumento 2.912 Ug-1. El metal no fue capaz de traslocarse a la semilla y la actividad enzimática de las mismas no se vió alterada. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3517 |
Other Identifiers: | Metales pesados Enzimas Frijol Contaminación de suelos |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
FQMAC-290797-0322-123-Damara Benazir Damas Solano -A.pdf | 571.67 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.