Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2240
Title: | Delito y castigo en Querétaro. Una historia social de la marihuana durante la primera mitad del siglo XX |
metadata.dc.creator: | Rodrigo Luján García |
Keywords: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA HISTORIA HISTORIA GENERAL |
metadata.dc.date: | 9-Jul-2020 |
metadata.dc.degree.department: | Facultad de Filosofía |
metadata.dc.degree.name: | Licenciatura en Historia |
Description: | La presente investigación reconstruye una parte de la historia de la marihuana en Querétaro. Esta tesis realiza un recorrido histórico sobre las primeras relaciones de la sociedad-marihuana, se analizan diversos factores sociales, culturales, así como jurídicos para tener una mejor comprensión sobre el impacto de la prohibición de las drogas en México. A partir de la segunda mitad del siglo XIX se rastrearon los primeros acontecimientos y reglamentos que dan cuenta de las primeras reacciones de la sociedad queretana con la marihuana. En el siglo XX se instauró la criminalización oficial de la marihuana en todo el país, por lo que el consumo y diversas prácticas con la planta cannabis índica fueron castigadas penalmente. A través de un análisis de la aplicación de justicia, tanto federal como local, en Querétaro, se estudian los mecanismos legales que controlaban el comercio de drogas, a su vez se analiza la dinámica de confrontación entre los infractores y autoridades. También se estudia el fenómeno social que vinculó a la marihuana con la tropa o el ejército, y la sociabilidad que se generó a partir del consumo de la planta. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2240 |
Other Identifiers: | marihuana delitos contra la salud criminalización |
Appears in Collections: | Licenciatura en Historia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI005301.pdf | 1.86 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.