Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2169
Title: Xantolo e industria cultural. El caso de la celebración de muertos en San Felipe Orizatlán, Hgo.
metadata.dc.creator: Fernando Uriel Cervantes Ocañas
Keywords: CIENCIAS SOCIALES;ANTROPOLOGÍA;ETNOGRAFÍA Y ETNOLOGÍA
metadata.dc.date: 14-May-2020
Description: La presente investigación hace una radiografía en torno a la celebración de los muertos (xantolo) en la cabecera municipal de San Felipe Orizatlán, municipio de la región huasteca del estado de Hidalgo, se trata de un análisis de los aspectos simbólicos-rituales así como de los elementos que resaltan entre los pobladores a esta festividad. A partir de la voz de los participantes en dicho ritual, se estudian las narrativas de día de muertos, las fechas importantes y los significantes dentro del xantolo. En particular, está investigación se centra, de igual forma, en la industria cultural dentro de la festividad, ya que es un fenómeno turístico que permea las relaciones entre el gobierno local y sus pobladores, mediante el uso y aplicación de políticas públicas encaminadas hacia una industrialización cultural del xantolo y por lo tanto a una apertura al mercado turístico.
URI: http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2169
Other Identifiers: Xantolo
Industria cultural
Ritual
Intercambio de ofrendas
Turismo
Appears in Collections:Licenciatura en Antropología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI005230.pdf2.44 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.