Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1697
Title: | El léxico en el dominio de la escritura académica |
metadata.dc.creator: | Eva Margarita Godínez López |
Keywords: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA;LINGÜÍSTICA;LINGÜÍSTICA APLICADA |
metadata.dc.date: | 30-Dec-2020 |
Description: | Es común que en la escuela se solicite a los estudiantes elaborar textos con un lenguaje académico variado, pero sus escritos, a menudo, reciben una evaluación subjetiva. Por ello es necesario explorar qué características del lenguaje en los textos pueden construir objetivamente ese indicador de la escritura académica, para contribuir a la planificación de su enseñanza y a su evaluación. Con ese fin, se midió la densidad y variedad léxica y nominal de un corpus de 120 textos académicos producidos por estudiantes de bachillerato; se analizó el léxico abstracto y especializado a través de la categorización de los sustantivos bajo criterios semánticos, y se modeló estadísticamente el efecto de estos indicadores sobre un promedio de calificaciones otorgadas por un grupo de cinco jueces expertos con base en una rúbrica. El método fue cuantitativo y correlacional, y se emplearon herramientas de análisis léxico automatizado y un programa estadístico avanzado para realizar pruebas y gráficos. La hipótesis general fue que los textos mejor evaluados –y por tanto aquellos que los jueces consideraron evidencia de un mayor dominio de la escritura académica por parte de los estudiantes– serían aquellos que emplearan un léxico "más académico", es decir más denso, variado, abstracto y especializado, en concordancia con caracterizaciones previas del discurso académico. Los resultados muestran que los textos mejor evaluados presentan un balance entre su extensión y la diversidad léxica; aunque la densidad léxica y nominal parecen tener más peso que la variedad de vocabulario. Asimismo, se encontraron diferencias significativas en los textos mejor evaluados en el repertorio y uso de sustantivos abstractos y de léxico especializado, y del cruce de ambas categorías. De este modo se pudo verificar que estas características del léxico son, en efecto, predictores útiles de dominio de la escritura académica, que por tanto merecen ser objeto de enseñanza sistemática. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1697 |
Other Identifiers: | Discurso académico Escritura académica Léxico Evaluación de textos Rúbricas |
Appears in Collections: | Doctorado en Lingüística |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI004763.pdf | 177.92 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.