Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11922
Título: | Hallazgos colposcópicos en pacientes con citología de ASC-US en una clínica de displasias de primer nivel de atención en un periodo de septiembre de 2021 – febrero 2023 |
Autor(es): | Erick Tapia Hernández |
Palabras clave: | ASC-US Colposcopía Hallazgos colposcópicos Clínica de displasias |
Área: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
Fecha de publicación : | 3-jul-2025 |
Editorial : | Universidad Autónoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (46 páginas) |
Folio RI: | MEESC-293372 |
Facultad: | Facultad de Medicina |
Programa académico: | Especialidad Medica en Ginecología y Obstetricia |
Resumen: | Antecedentes. Las células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASC-US) son un hallazgo común en la citología cervical. Aunque la mayoría de los casos de ASC-US no progresan a lesiones de alto grado, se recomienda la evaluación colposcópica para descartar lesiones subyacentes. Sin embargo, no está clara la prevalencia y características de los hallazgos colposcópicos en pacientes con ASC-US en nuestra clínica de displasias. Objetivo. Describir los hallazgos colposcópicos en pacientes con citología de ASC-US en una clínica de displasias de primer nivel de atención en un periodo de septiembre de 2021 – febrero 2023. Metodología. Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo, retrospectivo a partir de los expedientes de pacientes femeninos del Hospital Especialidades del Niño y la Mujer de Querétaro que tuvieron un resultado en el Papanicolau como ASC-US y a los que se les realizó colposcopía en la clínica de displasias en el periodo de septiembre de 2021 – febrero 2023. Tras la autorización del protocolo por el Comité de Ética en Investigación, se identificaron los expedientes de las pacientes que cumplieron criterios de selección para obtener la siguiente información de interés: edad, paridad, antecedente de ITS, colposcopía previa, antecedente de infección por VPH, hallazgos colposcópicos, cambios acetoblancos, cambios vasculares, patrón en mosaico, leucoplaquia cervical, puntillado, resultados de biopsia. Con esta información se realizó un análisis estadístico descriptivo en SPSS v.26 y se obtuvieron los resultados del estudio. Resultados. Se analizaron 289 pacientes con citología ASC-US en una clínica de displasias de primer nivel, con edad media de 40.07±11.30 años. El promedio de gestas fue 2.81±1.21 y de partos 2.28±1.03. El 2.4% tenía antecedente de infección por VPH. En cuanto a los hallazgos colposcópicos, el 76.5% fueron normales y 23.5% anormales. De los hallazgos colposcópicos anormales, el 21.5% correspondió a lesiones grado I (o LIEBG) y 2.1% a lesiones grado II (o LIEAG). Se encontraron otros hallazgos menos frecuentes como condiloma (1.0%), cervicitis (0.7%) y vaginosis (0.3%). La frecuencia tanto de cambios aceto-blancos como de cambios vasculares fue del 23.5%, mientras que la leucoplaquia cervical se presentó en el 1.7% de las pacientes. Conclusión. La mayoría de las pacientes con citología ASC-US presentaron hallazgos colposcópicos normales. En los resultados de las colposcopías predominaron las Lesiones Intraepiteliales de Bajo Grado (LEIBG), sugiriendo que estas pacientes generalmente presentan lesiones de bajo grado o cambios benignos. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11922 |
Aparece en: | Especialidad en Ginecología y Obstetricia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MEESC-293372.pdf | Hallazgos colposcópicos en pacientes con citología de ASC-US en una clínica de displasias de primer nivel de atención en un periodo de septiembre de 2021 – febrero 2023 | 668.32 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.