Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11793
Título: Efecto de la adición de frass sobre las propiedades fisicoquímicas de un cultivo de cebolla en suelo degradado
Autor(es): Natalia Solís Pérez
Palabras clave: Enmiendas de suelo
Frass
LMSN
Cebolla blanca
Materia orgánica del suelo (MOS)
Área: CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Fecha de publicación : 15-may-2025
Editorial : Universidad Autonoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (52 páginas)
Folio RI: IGMAC-320335
Facultad: Facultad de Ingeniería
Programa académico: Maestría en Ingeniería en Biosistemas
Resumen: Actualmente un alto porcentaje de los suelos mexicanos posee algún tipo de degradación física, química o biológica, lo que ha ocasionado una disminución en su capacidad productiva. Sumado a esto, se han acentuado otros efectos negativos como la disminución en el carbono orgánico, la retención y filtrado de agua, y la disposición de los minerales, todo lo cual genera suelos no fértiles. Las enmiendas orgánicas se proponen como la solución a esta problemática y de entre las enmiendas más novedosas se encuentra el frass. El frass obtenido de la producción de larva de mosca soldado negro (Hermetia illucens) se utilizó en tres porcentajes (10%, 20%, 30% v/v) para enmendar un suelo con degradación física y cultivar en las mezclas frass/ suelo cebolla blanca (Allium cepa var. White grano). Como resultado para el mejoramiento del suelo se alcanzaron valores de materia orgánica del 12.26%, humedad relativa 65.09%, pH 7.08 y porosidad del 48.38%. Por parte de la cebolla, en los bulbos se alcanzó un rendimiento promedio en peso húmedo de 113.53 g y en peso seco de 5.38g, valores altos comparados con el control que fueron de 73.27g y 3.25 respectivamente. Todos estos resultados fueron obtenidos en la dosis del 30% v/v) de frass.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11793
Aparece en: Maestría en Ingeniería en Biosistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IGMAC-320335.pdf853.64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.