Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11740
Título: | Historia y Cine: Distintos enfoques sobre realidades contemporáneas II |
Autor(es): | José Oscar Ávila Juárez (Coordinador) Oliva Solís Hernández (Coordinador) Norma Gutiérrez Hernández (Coordinador) |
Palabras clave: | Historia Historiografía Arte Cine Cine mexicano Sociedad |
Área: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Fondo Editorial Universitario UAQ |
Páginas: | 1 recurso en línea (299 páginas) |
Folio RI: | LUAQ-000021 |
Facultad: | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
Resumen: | El cine, desde su nacimiento, mostró sus enormes potencialidades, no sólo como industria del espectáculo, sino como un medio para crear, recrear, construir, difundir y legitimar ideas, posiciones políticas e ideológicas, conocimientos y representaciones sobre cosas reales o ideales, pasadas, presentes o futuras. Partiendo de estas consideraciones que nos permiten conjuntar el goce estético con el análisis científico, desde hace varios años, un grupo de investigadoras e investigadores de diferentes universidades de México y España nos hemos dado a la tarea de pensar las múltiples relaciones entre el Cine, la Historia, las Ciencias Sociales y las Humanidades. Producto de estas consideraciones son los libros que han antecedido al presente y los que esperamos continúen. A través de filmes que sirven como espejos, se cuestionan roles y estereotipos sobre los que se ha establecido el orden social, al tiempo que se nos ofrecen pistas para introducir el cambio, por ejemplo, en temas como la violencia en sus múltiples facetas (física, económica, psicológica, digital, sexual, simbólica e institucional) o las distintas caras de la pobreza, también presentes y denunciadas. Por lo tanto, el cine se convierte en un espacio que, mediante historias reales y ficticias, promueve la denuncia, la concientización y el activismo, como formas de hacer política para transformar este mundo que tanto nos duele. En el título que ahora ponemos ante usted, presentamos los trabajos de dieciocho especialistas, reunidos en trece artículos que se agrupan en cinco partes. En este sentido, pensar en las diversas lecturas y posibilidades que nos da el cine, ya sea como producto artístico o como medio, es un camino que hay que seguir recorriendo. Las producciones fílmicas no se agotan, siguen apareciendo en nuevos formatos, plataformas y contenidos, lo cual, afortunadamente, nos da material para seguir pensando el cine, la Historia y las realidades contemporáneas. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11740 |
ISBN : | 978-607-513-738-4 |
Aparece en: | Libros UAQ |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LUAQ-000021.pdf | Texto completo | 5.74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.