Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11573
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorErika Elizabeth Ramos Castroes_ES
dc.creatorCynthia Berenice Hernández Ángeleses_ES
dc.date.accessioned2025-03-20T17:31:12Z-
dc.date.available2025-03-20T17:31:12Z-
dc.date.issued2025-03-10-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11573-
dc.descriptionEsta tesis de investigación, a través del método etnográfico, analiza los impactos y transformaciones sociales, culturales y ecológicas derivados de la instalación del gasoducto Tamazunchale–El Sauz en el barrio de Media Luna, municipio de Tlahuiltepa, Hidalgo. Este megaproyecto, desarrollado por una multinacional con respaldo estatal, representa un caso de neoextractivismo en México. Desde la perspectiva de la ecología política feminista, se explica la relación entre género y medio ambiente, así como las desigualdades de poder en el acceso y aprovechamiento de los recursos en estos contextos. Este enfoque permitió identificar el papel central de las mujeres como principales cuidadoras para la sostenibilidad de la vida en Media Luna. Asimismo, se analizan las graves consecuencias que enfrentó la comunidad, como la degradación ambiental, las alteraciones en sus dinámicas sociales y las arbitrariedades de las autoridades locales. Finalmente, se reflexiona sobre los procesos de resistencia y movilización social emprendidos por los habitantes para defender sus derechos individuales y colectivos.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (146 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autonoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectNeoextractivismoes_ES
dc.subjectViolenciaes_ES
dc.subjectEcología política feministaes_ES
dc.subjectCambio socioculturales_ES
dc.subjectCuidadoses_ES
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_ES
dc.titleViolencia, neoextractivismo y cuidados: Un estudio de caso desde la ecología política feminista en el municipio de Tlahuiltepa, Hidalgo.es_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificador0009-0002-6141-8104es_ES
dc.contributor.identificador0009-0001-5467-9499es_ES
dc.contributor.roleDirector de tesises_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Antropologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Filosofíaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator289005es_ES
dc.folioFILIN-289005es_ES
Aparece en: Licenciatura en Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FILIN-289005.pdf8.43 MBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.