Digital Ciencia@UAQRO Vol. 12 Núm. 1 (2019) : [12] Página de inicio de la colección

Logo

Digital Ciencia@UAQRO

Vol. 12 Núm. 1 (2019)

Publicado Junio 22, 2019

Esta edición especial de la revista Digital Ciencia@UAQRO surge de la Sexta Reunión Nacional de la Red Temática CONACyT: Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (REDESClim) y contiene artículos que incluyen las cinco líneas temáticas instituidas por dicha Red. Los artículos abordan las condiciones primordiales sobre los efectos del cambio climático por medio de la moderación de pronósticos a escala de cuenca hidrológica, la vulnerabilidad de los centros urbanos y las incidencias de la economía ambiental. Asimismo, se contemplan los efectos de los gases de efectos invernaderos en los centros urbanos, los impactos de los puntos de calor y las incidencias de las tormentas de polvo por la pérdida de vegetación. Se incluyen también temas sobre las afecciones a la salud pública como el dengue, las inundaciones y las islas de calor urbano que afectan los patrones de lluvia.
Enlace a la publicación

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 12 de 12
PortadaTítuloAutor(es)Fecha de publicación
DCU-V12N1-9.pdf.jpgAnálisis de cambio en las condiciones climáticas y su relación con casos de dengue en la parte centro de México. (p. 96-105)Raymundo Ordóñez Sierra; Miguel Ángel Gómez Albores; Carlos Alberto Mastachi Loza; Carlos Díaz Delgado; Ricardo Manzano Solís; Imelda Medina Torres22-jun-2019
DCU-V12N1-7.pdf.jpgComparación del pronóstico de precipitación del modelo WRF usando datos iniciales de dos modelos globales/regionales diferentes (p.77-83)Jorge Humberto Bravo Méndez; Saúl Miranda Alonso; Carlos M. Welsh Rodríguez-
DCU-V12N1-5.pdf.jpgEconomía ambiental y cambio climático, análisis de externalidades desde la teoría de juegos (p.53-59)David Alonso Pérez Rebolledo; Katia Romero León; Carlos Manuel Welsh Rodríguez22-jun-2019
DCU-V12N1-3.pdf.jpgPuntos de calor y su relación con incendios forestales sobre la vegetación asociados con sistemas atmosféricos en el periodo 2010-2018; Bahía de Banderas, México (p.33-43)Julio Cesar Morales-Hernández; Oscar Frausto-Martínez; Jorge Ignacio Chavoya; Héctor Javier Rendón; Guadalupe Iris Leticia Camba-Pérez22-jun-2019
DCU-V12N1-11.pdf.jpgMetamorfosis espacio-temporal de la precipitación en dos ciudades del altiplano mexicano Santiago de Querétaro y San Juan del Río (p. 112-118)Ana Gabriela Godínez-Tovar; Marlen López-Gutiérrez; Carlos Alberto Mastachi-Loza; Carlos Díaz-Delgado; Enrique González-Sosa; Rocío Becerril-Piña22-jun-2019
DCU-V12N1-10.pdf.jpgEfectos de tormentas de polvo en zonas urbanas generadas por vientos de Santa Ana (p. 106-111)Christian Adrián Álvarez Báez; Noel Carbajal; Luis Felipe Pineda-Martínez22-jun-2019
DCU-V12N1-8.pdf.jpgEvaluación de la susceptibilidad a procesos de remoción en masa inducidos por huracanes y tormentas tropicales Los Cabos, México (p. 84-95)Elías Gabriel Torres-Ruíz; Oscar Frausto-Martínez22-jun-2019
DCU-V12N1-6.pdf.jpgVulnerabilidad ante fenómenos hidrometeorológicos y crecimiento económico en las zonas metropolitanas de México (p. 69-76)Gabriela Suárez González; Ana Cecilia Travieso Bello22-jun-2019
DCU-V12N1-4.pdf.jpgAnálisis de calor extremo en el estado de Veracruz y sus aplicaciones (p. 44-52)Citlali Villa Falfán; Jorge Luis Vázquez Aguirre; Óscar Sánchez Martíne22-jun-2019
DCU-V12N1-1.pdf.jpgFiabilidad de los modelos del CMIP5 para la cuenca del río Usumacinta bajo el método REA (p. 14-21)Mercedes Andrade-Velázquez; Martín J. Montero-Martínez22-jun-2019
DCU-V12N1-2.pdf.jpgEventos de inundación en el Río San Pedro-Mezquital, Nayarit, México (p. 22-32)Luis Brito Castillo; Luis M. Farfán; José Pablo Vega Camarena; Luis Felipe Pineda Martínez22-jun-2019
DCU-V12N1-P.pdf.jpgPresentación (p. 2-3)Ma. Guadalupe Flavia Loarca Piña22-jun-2019
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 12 de 12