Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11536
Título : Análisis de cambio en las condiciones climáticas y su relación con casos de dengue en la parte centro de México. (p. 96-105)
Autor(es): Raymundo Ordóñez Sierra
Miguel Ángel Gómez Albores
Carlos Alberto Mastachi Loza
Carlos Díaz Delgado
Ricardo Manzano Solís
Imelda Medina Torres
Palabras clave: Aedes aegypti
Clasificación climática de Köppen-García
Incidencia acumulada
Altiplano Central Mexicano
Área: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : 22-jun-2019
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (10 páginas)
Folio RI: DCU-V12N1-9
Facultad: Otro/No aplica
Resumen: Uno de los principales problemas de salud pública es la transmisión del dengue, este virus es distribuido principalmente por el mosquito de la especie Aedes (Stegomyia) aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) que se encuentra en gran parte del territorio nacional, debido a las condiciones climáticas favorables para su ciclo de vida. El presente trabajo muestra un análisis de los cambios de clima en el altiplano central mexicano, con la finalidad de asociar e identificar zonas climáticas vulnerables a la presencia de casos. La generación de las zonas climáticas se realizó con el método de clasificación denominado Köppen-García, para el periodo 2009 a 2015 y determinar el clima favorable para la transmisión.Como parte de los resultados obtenidos, la condición térmica se relacionó en mayor medida con la presencia de casos, específicamente la condición de cálido, semicálido (cálido) y semicálido (templado) ubicadas en la parte sur de la zona de estudio, debido a que los rangos de temperatura favorecen el ciclo de vida y actividad de transmisión del mosquito. En cuanto a la precipitación, la condición de subhúmedo con régimen de lluvias de verano fue la que se asoció más con los casos, mostrando una relación de comportamiento estacional, ya que algunas etapas de desarrollo del mosquito se ven favorecidas, como su estado de ovoposición y de larva. Los resultados generados pueden ser de apoyo en la identificación de zonas vulnerables a la transmisión del dengue.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11536
Fuente : https://revistas.uaq.mx/index.php/ciencia/issue/view/3
ISSN : 2395-8847
Aparece en: Digital Ciencia@UAQRO Vol. 12 Núm. 1 (2019)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DCU-V12N1-9.pdfAnálisis de cambio en las condiciones climáticas y su relación con casos de dengue en la parte centro de México. (p. 96-105)1.26 MBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.