Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11502
Título : Puntos de calor y su relación con incendios forestales sobre la vegetación asociados con sistemas atmosféricos en el periodo 2010-2018; Bahía de Banderas, México (p.33-43)
Autor(es): Julio Cesar Morales-Hernández
Oscar Frausto-Martínez
Jorge Ignacio Chavoya
Héctor Javier Rendón
Guadalupe Iris Leticia Camba-Pérez
Palabras clave: Incendios forestales
Ecosistemas forestales
Bahía de Banderas
Factores ecológicos
Área: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Fecha de publicación : 22-jun-2019
Editorial : Universidad Autonoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (11 páginas)
Folio RI: DCU-V12N1-3
Facultad: Otro/No aplica
Resumen: Los incendios son una perturbación común en los ecosistemas terrestres y un tema controvertido para el manejo de las zonas costeras. A pesar de los esfuerzos de supresión de incendios forestales, en México la superfi-cie quemada y la gravedad de los efectos del incendio son una tendencia creciente. La investigación ecológica ha demostrado que los incendios han sido parte de la diná-mica de los ecosistemas forestales y del entorno evolutivo. Todo esto indica que el enfoque convencional de la supre-sión de incendios debe ser reemplazado por un enfoque de manejo de incendios. El objetivo de este estudio es anali-zar la distribución temporal y espacial de los incendios y los diferentes tipos de vegetación afectada en la región de Bahía de Banderas. En los últimos 6 años, bajo la hipó-tesis de que a menos precipitación hay más incendios, la existencia de una dependencia del tipo de vegetación y se basa en la determinación de un patrón espacio-tempo-ral de incendios, mediante el uso de imágenes del saté-lite MODIS de la nasa. La metodología se divide en tres procesos; la primera es la detección de las fuentes de calor utilizando imágenes de los satélites AVHRR y MODIS, la segunda corresponde a la caracterización del lugar donde se ubican las fuentes de calor y, finalmente, su rela-ción con los sistemas atmosféricos generados durante un incendio forestal. Dado que la mayoría de los incendios forestales son antrópicos y tienen una relación entre su incidencia y sus variables, como la posesión de la tierra, la comprensión de los procesos sociales debe considerarse tan importante como la de los factores ecológicos en el desarrollo del manejo del fuego. estrategias
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11502
ISSN : 2395-8847
Aparece en: Digital Ciencia@UAQRO Vol. 12 Núm. 1 (2019)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DCU-V12N1-3.pdfPuntos de calor y su relación con incendios forestales sobre la vegetación asociados con sistemas atmosféricos en el periodo 2010-2018; Bahía de Banderas, México (p.33-43)1.03 MBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.