Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11496
Título : | Vulnerabilidad ante fenómenos hidrometeorológicos y crecimiento económico en las zonas metropolitanas de México (p. 69-76) |
Autor(es): | Gabriela Suárez González Ana Cecilia Travieso Bello |
Palabras clave: | Crecimiento económico Desastres Fenómenos hidrometeorológicos Pobreza Vulnerabilidad Zonas metropolitanas |
Área: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA |
Fecha de publicación : | 22-jun-2019 |
Editorial : | Universidad Autónoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (8 páginas) |
Folio RI: | DCU-V12N1-6 |
Facultad: | Otro/No aplica |
Resumen: | El crecimiento de las zonas metropolitanas en México se ha caracterizado por la ausencia de planeación adecuada, la irregularidad de los asentamientos urbanos y la pobreza, situación que genera nuevas condiciones de vulnerabilidad y exacerba las existentes, propiciando la ocurrencia de desastres asociados a fenómenos naturales, entre los cuales destacan los fenómenos hidrometeorológicos. Por ello, en este trabajo se reflexiona acerca de la relación entre el crecimiento económico, la vulnerabilidad y los desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos en las zonas metropolitanas de México. Se encontró que el Producto Interno Bruto (PIB) por lo general solo se calcula a nivel estatal y de país. Además, no existe consenso en relación a las variables y métodos empleados para la medición de la vulnerabilidad a nivel local, a pesar de que existen diversos trabajos del tema. Por tanto, para cuantificar el efecto económico de los fenómenos naturales (con énfasis en los hidrometeorológicos) en las zonas metropolitanas, donde el proceso de urbanización descontrolado está generando y exacerbando la vulnerabilidad, es necesario estimar el PIB y la vulnerabilidad a nivel municipal, ya que el impacto de los desastres ocurre a nivel local. De otra manera, los efectos secundarios de los desastres se diluyen en el nivel macroeconómico. Este tipo de análisis puede contribuir al diseño de políticas públicas, dirigidas a la reducción de la vulnerabilidad, minimización de los desastres y al fomento del desarrollo económico y social. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11496 |
Fuente : | https://revistas.uaq.mx/index.php/ciencia/issue/view/3 |
ISBN : | 2395-8847 |
Aparece en: | Digital Ciencia@UAQRO Vol. 12 Núm. 1 (2019) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DCU-V12N1-6.pdf | Vulnerabilidad ante fenómenos hidrometeorológicos y crecimiento económico en las zonas metropolitanas de México (p. 69-76) | 320.85 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.