Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11388
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_ES |
dc.contributor | José Miguel Esteban Cloquell | es_ES |
dc.contributor | Rosa María Garza Marcué | es_ES |
dc.creator | Israel Guilibaldo Ozuna García | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-02-04T16:18:46Z | - |
dc.date.available | 2025-02-04T16:18:46Z | - |
dc.date.issued | 2025-01 | - |
dc.identifier.uri | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11388 | - |
dc.description | La presente tesis tiene el objetivo de contribuir a las discusiones sobre la interdisciplina en el campo de las humanidades a partir de subrayar la importancia que las lógicas de investigación de las distintas disciplinas tienen para comprender la complejidad de los fenómenos sociales y humanos. En particular, se retoma el caso de la analogía como una lógica predominante en la arqueología y se busca dar respuesta a si esta lógica puede configurarse como una heurística en la formulación de hipótesis y propuestas teóricas interdisciplinares de investigación. Para cumplir con este objetivo y a partir de la propuesta realizada por Johana Broda sobre la relación entre las prácticas rituales y la reproducción de estructuras políticas en la sociedad mexica, se propone un ejercicio teórico para interpretar las prácticas de consumo en relación con la reproducción de estructuras económicas del México contemporáneo. El sustento empírico de esta propuesta proviene del seguimiento durante un año a tres plataformas digitales de consumo en donde se observa como los comercios incentivan prácticas de consumo de manera calendarizada y organizada con base en fechas y celebraciones específicas a lo largo del año, lo cual tiene implicaciones en la reproducción cíclica de la estructura económica del México capitalista, hoy en su fase digital. Se muestra que para poder sostener el uso de las analogías en las investigaciones interdisciplinares es necesario especificar los criterios teóricos que sostienen las comparaciones analógicas. En este caso, ha sido necesario formular una teorización sobre la condición biocultural de la humanidad que permite sostener que en la reproducción práctica de la vida se teje una continuidad con las estructuras sociales que integran tanto nuestra condición biológica como ecológica. Finalmente, se reflexiona sobre como este tipo de ejercicios de investigación se corresponden con el campo el de las humanidades aplicadas, desde donde se exploran las posibilidades que estas disciplinas tienen más allá de sus propias fronteras. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (216 páginas) | es_ES |
dc.format.medium | computadora | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Querétaro | es_ES |
dc.relation.requires | Si | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Analogía | es_ES |
dc.subject | Interdisciplina | es_ES |
dc.subject | Calendario | es_ES |
dc.subject | Consumo | es_ES |
dc.subject | Humanidades aplicadas | es_ES |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_ES |
dc.title | El calendario ritual del capital: de la analogía como heurística a la interpretación de las prácticas de consumo en el México contemporáneo | es_ES |
dc.type | Tesis de doctorado | es_ES |
dc.creator.tid | ORCID | es_ES |
dc.contributor.tid | ORCID | es_ES |
dc.creator.identificador | 0000-0001-5303-5512 | es_ES |
dc.contributor.identificador | 0000-0002-6813-9119 | es_ES |
dc.contributor.role | Director | es_ES |
dc.contributor.role | Co-Director | es_ES |
dc.degree.name | Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad | es_ES |
dc.degree.department | Facultad de Filosofía | es_ES |
dc.degree.level | Doctorado | es_ES |
dc.format.support | recurso en línea | es_ES |
dc.matricula.creator | 266586 | es_ES |
dc.folio | FIDCC-266586 | es_ES |
Aparece en: | Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FIDCC-266586.pdf | 1.5 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.