Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10704
Título : Evaluación de los efectos de los extractos de Ipomoea murucoides Roem. & Schult. sobre el tono de músculo liso arterial e intestinal
Autor: Rosa Laura Paredes Ayala
Palabras clave : Biología y Química
Química
Área: BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Facultad de Química
Páginas: 1 recurso en línea (32 páginas)
Folio RI: FQLIN-228062
Facultad: Facultad de Química
Programa académico: Químico Farmacéutico Biólogo
Resumen: El género Ipomoea comprende un grupo de plantas que están distribuidas en regiones tropicales y subtropicales del mundo. Son utilizadas en la medicina tradicional, destacándose su efecto sobre el músculo liso, lo cual explica sus propiedades hipotensivas, espasmolíticas y espasmogénicas, aunque también tienen propiedades antimicrobianas, analgésicas, psicotomiméticas y anticancerígenas. En México, abunda la especie endémica Ipomoea murucoides Roem. & Schult., comúnmente conocida como cazahuate, de la cual, no se tiene información de su efecto sobre el músculo liso arterial o intestinal. En este estudio, se evaluó el efecto de los extractos de distinta polaridad de las hojas de I. murucoides sobre el tono del músculo liso arterial e intestinal, mediante los ensayos de aorta y de íleon aislados de rata. Los resultados indicaron que el extracto acuoso de las hojas de I. murucoides produce un efecto vasoconstrictor sobre segmentos de aorta aislados de rata [Emax = 100.8 ± 4.32 %, CE50 = 40.17 (IC 95% 25.19 – 64.04) µg/ml], sin embargo, no modificó las contracciones espontáneas de los segmentos de íleon aislados de rata. En cambio, el extracto etanólico de esta planta no modificó el tono del músculo liso arterial de rata y no fue posible observar cambios significativos en las contracciones espontáneas de los segmentos de íleon, debido a interferencias causadas por el efecto del etanol. La información generada con este estudio muestra que l. murucoides es una fuente de compuestos vasoconstrictores, que podrían tener una potencial aplicación para tratar enfermedades cardiovasculares o como herramientas de investigación.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10704
Colección: Químico Farmacéutico Biólogo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQLIN-228062 (PDF-A).pdfTesis de Licenciatura563.89 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.