Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10555
Título : Efecto de una fracción de lectinas e inhibidor de proteasas de frijol Tépari sobre la digestibilidad proteica y morfología de las vellosidades intestinales en ratas.
Autor: Wendoline Pita Lopez
Palabras clave : Lectinas, Inhibidores de proteasa, Digestibilidad
Área: BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Fecha de publicación : dic-2015
Editorial : Universidad Autonoma de Querétaro
Folio RI: CNMIN-239373
Facultad: Facultad de Ciencias Naturales
Programa académico: Maestria en Nutricion Humana
Resumen: Las lectinas son glicoproteínas de origen no inmune capaces de reconocer de forma específica carbohidratos de la membrana celular. Diversas lectinas de origen vegetal han mostrado efectos contra el cáncer. Una fracción concentrada de lectinas (FCL) de frijol Tépari (Phaseolus acutifolius) ha mostrado efecto citotóxico diferencial sobre células de cáncer de colon, e inhibición de la formación de tumores en estudios in vivo. La FCL presenta baja toxicidad por vía oral, tanto a nivel agudo como subcrónico, sin embargo, se han observado efectos antinutrícios, tales como la pérdida en la ganancia de peso. El frijol Tépari contiene también un inhibidor de proteasas (IP) tipo Bowman-Birk capaz de inhibir la capacidad de invasión in vitro. Estas proteínas afectan la absorción de nutrientes, principalmente proteínas, por lo cual, en el presente trabajo se evaluó el efecto de la administración aguda y subcrónica de la FCL y una combinación de lectinas-IP (LIP-60) sobre la absorción de nitrógeno, digestibilidad proteica y la morfología de las vellosidades intestinales. Para la prueba aguda se utilizaron 18 ratas macho Sprague Dawley de 3 semanas de edad (6 por grupo), las cuales fueron administradas con una dosis de 50 mg/kg de peso de FCL o 100 mg/kg de peso de LIP-60 por vía intragástrica. Para la prueba subcrónica se utilizaron ratas de 5 semanas de edad las cuales se administraron con los tratamientos durante 30 días. No se encontraron diferencias estadísticas tras la medición de la digestibilidad total en la prueba aguda; mientras que en la prueba subcrónica se observó un aumento en el contenido de nitrógeno en heces, orina y contenidos ileales en los grupos tratados, en comparación con el grupo control. Por su parte, los porcentajes de digestibilidad ileal y total de proteínas de los animales tratados, disminuyeron con respecto al control. Asimismo, se observó atrofia de las vellosidades intestinales, lo cual podría estar directamente relacionado con la disminución en la ganancia de peso corporal observada principalmente para el grupo tratado con la FCL. Futuros estudios profundizarán más en estos aspectos.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10555
Colección: Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CNMIN-239373 (PDF-A).pdf891.74 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.