Buscar por Director: Laura Cristina Berumen Segura

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 7 a 26 de 26 < Anterior 
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
FQLIN-216387-0519-1118-Jenifer López Gomar.pdf.jpg13-nov-2018Jenifer López GomarLicenciaturaEfecto aditivo de Pteroestilbeno y Vincristina en el tratamiento de células JURKAT de leucemia linfocítica aguda tipo T
Tesis_Arianna Giselá Gutiérrez Benítes.pdf.jpg2007Arianna Gisela Gutiérrez BenitesLicenciaturaEfecto citogenético in vitro de progestina, 17-acetato de medroxiprogesterona, sobre linfocitos humanos
Tesis_Jesica Ether Escobar Cabrera.pdf.jpg2007Jesica Esther Escobar CabreraLicenciaturaEfecto citogenético in vitro del cloruro de cobre sobre linfocitos humanos
RI004514.pdf.jpg14-ene-2019Alicia Irasema Mendieta TrejoDoctoradoEfecto de factores neuroendócrinos de A549NED sobre la actividad antineoplásica de Linfocitos T citotóxicos in vitro
FQLIN-240000.pdf.jpg15-ene-2024Oscar Antonio Gutiérrez Pérez; Mónica Jose Mayela Monroy ValadezLicenciaturaEfecto de la inhibición mitocondrial del estriado dorsal en la consolidación de la tarea del laberinto acuático de Morris con clave
RI007249.pdf.jpg1-ene-2023Miriam Aguilar UgaldeLicenciaturaEfecto de la transdiferenciación neuroendócrina sobre la expresión de la enzima convertidora de angiotensina 2 en las células A549
RI003825.pdf.jpgsep-2015Alfredo Rodriguez CruzMaestríaEfecto del receptor serotoninérgico 5-HT5A en la expresión de citocinas proinflamatorias, en muestras de linfocitos de pacientes con artritis reumatoide
FQLIN-279285 (Pdf-A).pdf.jpg1-mar-2024José Manuel Piña RiveraLicenciaturaEfecto del tratamiento térmico tradicional del Xoconostle (Opuntia spp.) sobre la bioaccesibilidad in vitro de compuestos fitoquímicos y su actividad antiinflamatoria
FQMAC-253087.pdf.jpg1-ene-2024Ana Laura Gutiérrez SilvaMaestríaEfecto inhibidor de la reacción acrosomal del espermatozoide humano por la presencia de especies reactivas de oxígeno en células del cúmulus
RI003965.pdf.jpgnov-2016Andrea Hernandez MendozaMaestríaEfectos in vitro de la hormona de crecimiento en la diferenciación de adipocitos beige
RI000122.pdf.jpg2013Alfredo Rodríguez CruzLicenciaturaEstandarización de sustrato-ECL no comercial en análisis de expresión de receptores 5-HT5a y de melatonina en linfocitos por western blot
FQMAC-309156.pdf.jpg1-nov-2023Juan Pedro Montiel CinaMaestríaEstudio químico y exploración de los efectos de extractos orgánicos y compuestos mayoritarios de las partes aéreas de Buddleja perfoliata sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus y Bacillus cereus, cepas resistentes a antibióticos
RI006365.pdf.jpg8-nov-2021Ana Laura Gutiérrez SilvaLicenciaturaEvaluación de la expresión del factor de crecimiento vascular endotelial en células A549 neuroendócrinas por medio de rt- PCR semicuantitativo
FQLIC-234681.pdf.jpg8-feb-2024Sara Diana Trujillo ChávezLicenciaturaEvaluación del efecto de estradiol en la expresión del receptor de estrógenos acoplado a proteína G sobre el fenotipo neuroendócrino de la línea celular A549.
RI006446.pdf.jpg20-jul-2021Carlos Manuel Uribe VillarrealMaestríaEvaluación del efecto de la inhibición de la vía Notch en la morfología y proliferación de las células A549 neuroendócrinas.
RI006824.pdf.jpg20-oct-2023Jazmín Esmeralda Soto HernándezMaestríaExpresión de IGF-1, IGF-2 y receptores IGF-1R en células de adenocarcinoma pulmonar con fenotipo neuroendócrino
RI002251.pdf.jpg2012Alejandro Gonzáles TorresLicenciaturaExpresión del receptor 5-ht5a en el hipocampo durante el ciclo estral de la rata
RI007098.pdf.jpg7-feb-2023Itzel Odalis Rodríguez PalmaLicenciaturaExpresión del receptor a neuropéptido 5Y (Y5R) en una línea celular A549 de fenotipo neuroendócrino
RI004879.pdf.jpg1-jul-2020Alfredo Rodríguez CruzDoctoradoModulación del estado neuroinflamatorio por acción del ácido valerénico en un modelo de enfermedad de Parkinson inducido en ratón
FQMAC-309154.pdf.jpg1-ene-2024Stephanie Hernández CastroMaestríaOptimización por modelado molecular y obtención de carboxamidas como posibles inhibidores de la proteína MRP4.