Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Bertha Isabel Carvajal Gámez es_ES
dc.contributor Karina Alethya Acevedo Whitehouse es_ES
dc.contributor Juana Elizabeth Elton Puente es_ES
dc.creator Roxana Marisol Layseca Gress es_ES
dc.date 2019-04-12
dc.date.accessioned 2023-05-19T17:07:52Z
dc.date.available 2023-05-19T17:07:52Z
dc.date.issued 2019-04-12
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8231
dc.description La babesiosis bovina es una enfermedad parasitaria del ganado bovino transmitida por garrapatas y causada por protozoarios del género Babesia. Esta enfermedad causa pérdidas económicas significativas al afectar a más del 65% del ganado bovino en México. Actualmente existen diversas técnicas desarrolladas para el diagnóstico de diferentes enfermedades, tanto de importancia médica como veterinaria. Una buena técnica de diagnóstico debe ser altamente específica y sensible para la obtención de resultados lo suficientemente certeros para discernir entre un individuo verdaderamente enfermo y un individuo verdaderamente sano. Muchas de las técnicas de diagnóstico para la babesiosis presentan diferentes desventajas tales como el uso de equipo sofisticado y la necesidad de personal calificado para el empleo de la prueba. Así como también dependen del nivel de parasitemia presentado en el bovino. En los últimos años se han desarrollado técnicas cada vez más eficientes para la detección de agentes infecciosos, tal es el caso de las técnicas de amplificación isotérmicas. Estas pruebas tienen la ventaja de que por su diseño y dinámica pueden realizar una detección del gen blanco en poco tiempo, a temperatura constante y con equipo poco sofisticado. La técnica de LAMP es una prueba isotérmica que depende de un buen análisis bioinformático para el diseño de sus cebadores y así aumentar la especificidad de la reacción y ofrece un diagnóstico sensible. El objetivo del presente trabajo fue el desarrollar y estandarizar la técnica de LAMP para la detección de Babesia bovis. La metodología empleada incluyó: 1) el diseño de cebadores; 2) la estandarización de las condiciones de amplificación y, 3) la evaluación de la sensibilidad y especificidad analítica de la prueba. Los resultados mostraron que, a 64°C en una hora, la técnica amplifica ADN de B. bovis logrando la obtención de concatámeros característicos de la prueba visualizados en un gel de agarosa. La evaluación de la sensibilidad indicó que se logra amplificar ADN en una dilución de 1×1010 y se demostró que esta técnica amplifica ADN de B. bovis de manera específica. La técnica es una alternativa rápida y económica para el diagnóstico de la enfermedad causada por B. bovis. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.publisher Facultad de Ciencias Naturales es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_ES
dc.subject CIENCIAS DE LA VIDA es_ES
dc.subject CIENCIAS VETERINARIAS es_ES
dc.subject babesiosis bovina es_ES
dc.subject Babesia es_ES
dc.subject B. bovis es_ES
dc.title Validación de la prueba LAMP para el diagnóstico de Babesia bovis. es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.creator.identificador NA es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.contributor.role Asesor de tesis es_ES
dc.contributor.role Asesor de tesis es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Microbiología es_ES
dc.degree.department Facultad de Ciencias Naturales es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem