Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Carlos Regalado Gonzalez es_ES
dc.creator Paola Itzel Bautista Espinoza es_ES
dc.date 2022-09-30
dc.date.accessioned 2022-09-13T16:14:53Z
dc.date.available 2022-09-13T16:14:53Z
dc.date.issued 2022-09-30
dc.identifier Aceites esenciales es_ES
dc.identifier Bioconservacion es_ES
dc.identifier Bacterias acido lacticas es_ES
dc.identifier Recubrimientos es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3860
dc.description "La contaminación por hongos es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la industria de la panificación. Para combatirla, se ha optado por el uso de aditivos como las sales de ácido propiónico, benzoico y sórbico. En los últimos años se ha cuestionado acerca del uso de estos aditivos, debido a la tendencia creciente para elegir alimentos que tengan la menor cantidad de aditivos sintéticos. El uso de agentes antimicrobianos naturales puede ser una alternativa viable para evitar el crecimiento de hongos y agentes deterioradores en el pan, aplicados tanto en la masa como en la corteza, extendiendo la vida de anaquel del mismo. El objetivo de este trabajo fue diseñar y caracterizar un recubrimiento comestible (RC) y evaluar su efecto en un pan artesanal adicionado con Lactococcus lactis NRRL B-50307 micro encapsulada. Para la formulación se aplicó un diseño factorial completo 22 con tres réplicas. Los factores fueron la mezcla de quitosano (75% des-acetilación, QT 1%) y proteína de quinoa (PQ, 2%) en dos relaciones volumétricas 1:4 y 1:9 (QT:PQ) y mezcla de aceites esenciales de canela (CA) y hierba limón (HL) en relación 1:1 y 2:1 (CA:HL, p/p). El tratamiento de relación 4:1 mostró una inhibición del 63% de Rhizophus stolonifer, menor tamaño de partícula (2.81±0.13 µm), índice de polidispersion de 0.77±1.4 y potencial ζ de 26.4±1.3 mV. Ambos tratamientos mostraron propiedades mecánicas similares. Los tratamientos 4:1 produjeron recubrimientos más homogéneos cuando se analizaron bajo microscopía electrónica de barrido. Se encapsuló Lactococcurs lactis UQ2 por medio de secado por aspersión (eficiencia de encapsulación 80.8%) y se evaluó su viabilidad (2x106 UFC/mL). Se realizó el estudio de vida de anaquel acelerada y no se encontró crecimiento de hongos, levaduras o coliformes totales, observándose una disminución en la dureza del pan con tratamientos." es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA es_ES
dc.subject QUÍMICA es_ES
dc.subject OTRAS ESPECIALIDADES QUÍMICAS es_ES
dc.title Uso de bioconservacion y recubrimientos comestibles adicionados con aceites esenciales en la elaboración de pan artesanal es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid Clave CV CONACyT es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador 992817 es_ES
dc.contributor.identificador REGC550803HQTGNR01 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos es_ES
dc.degree.department Facultad de Química es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem