Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Ma. Teresa García Ramírez es_ES
dc.creator Oscar Morales Sánchez es_ES
dc.date.accessioned 2025-01-17T20:23:02Z
dc.date.available 2025-01-17T20:23:02Z
dc.date.issued 2024-10-23
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11345
dc.description Los centros de autoacceso (CAA) son lugares donde los estudiantes pueden elegir libremente las actividades que favorecen su aprendizaje y la práctica de un idioma extranjero. Estos centros se establecieron en universidades públicas de México hace más de tres décadas, lo que indica que se han adaptado a las políticas educativas y contextuales de su entorno. Con el avance de la tecnología y los recursos digitales en la educación, han surgido nuevos espacios que ofrecen diversas formas de construir el conocimiento. Una de las características clave de los centros de autoacceso es la promoción de la autonomía, un principio fundamental de su filosofía. Al igual que otros entornos de aprendizaje, estos centros han tenido que integrar espacios virtuales, especialmente más frecuentemente desde la pandemia de COVID-19. Por ello, este trabajo doctoral presenta una propuesta para los Centros de Autoacceso en la Universidad Autónoma de Querétaro. El objetivo es fortalecer la autonomía en el aprendizaje de idiomas mediante una propuesta didáctica-pedagógica basada en el modelo de diseño instruccional ADDIE. Se diseñaron y validaron instrumentos específicos a través del juicio de expertos y el método estadístico V de Aiken. Los resultados obtenidos mediante un pretest y un postest indicaron una tendencia positiva en el desarrollo de la autonomía. De la misma manera, la prueba no paramétrica de Wilcoxon respaldó la hipótesis de investigación, revelando diferencias en los niveles de autonomía entre los grupos de estudio. En resumen, el desarrollo del proyecto permitió realizar cambios en la estructura para la elaboración de actividades del CAA de la universidad, incorporando aspectos teóricos y prácticos que orientan al estudiante hacia una formación el aprendizaje autónomo es_ES
dc.format pdf es_ES
dc.format.extent 1 recurso en línea (173 páginas) es_ES
dc.format.medium computadora es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject Diseño instruccional es_ES
dc.subject Aprendizaje autónomo es_ES
dc.subject Aprendizaje de idiomas es_ES
dc.subject Centros de autoacceso es_ES
dc.subject.classification HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es_ES
dc.title Desarrollo de la autonomía cognitiva para el aprendizaje de idiomas en modalidad a distancia en un centro de autoacceso es_ES
dc.type Tesis de doctorado es_ES
dc.creator.tid ORCID es_ES
dc.contributor.tid ORCID es_ES
dc.creator.identificador 0000-0002-9057-9874 es_ES
dc.contributor.identificador 0000-0002-5524-2002 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Doctorado en Innovación en Tecnología Educativa es_ES
dc.degree.department Facultad de Informática es_ES
dc.degree.level Doctorado es_ES
dc.format.support recurso en línea es_ES
dc.matricula.creator 86784 es_ES
dc.folio IFDCC-86784 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem