Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9269
Title: | Calidad de vida en pacientes durante el tratamiento de tuberculosis pulmonar en la Delegación Querétaro. |
metadata.dc.creator: | Nelson Alejandro Morales Torres |
Keywords: | Medicina y Ciencias de la Salud Ciencias Médicas Otras Especialidades Médicas |
metadata.dc.date: | 14-Jun-2019 |
metadata.dc.degree.department: | Facultad de Medicina |
metadata.dc.degree.name: | Especialidad en Medicina Familiar |
Description: | Introducción: La tuberculosis pulmonar es una de las principales causas de morbilidad en diferentes regiones a nivel mundial. Se ha visto que los pacientes con tuberculosis pulmonar tienen menor calidad de vida que la población en general, no solamente afectando su estado de salud física, sino también la psicológica y la forma en cómo se relaciona socialmente Objetivo: Determinar la calidad de vida mediante el cuestionario DR-12 durante el tratamiento de los pacientes con tuberculosis pulmonar de la delegación IMSS- Querétaro. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, longitudinal, comparativo en pacientes con tuberculosis pulmonar durante el tratamiento. Se tomó el total de los pacientes que se tienen registrados en la delegación y que son 16. Se utilizó el instrumento DR-12 de calidad de vida, específico para tuberculosis, con mediciones durante la fase intensiva, sostén y al finalizar. También se estudiaron variables sociodemográficas, situación laboral, comorbilidades como tabaquismo, alcoholismo, drogodependencia, hipertensión arterial diabetes mellitus, VIH/SIDA. Se realizó estadística descriptiva e inferencial con ANOVA para muestras repetidas, con nivel de confianza 95% y margen de error del 0.05. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de 51.12 años, el 50% fueron del sexo femenino, el 50% se encontraba casado, el 68.8% pertenece al estrato obrero y el 56.2%, se encontraban con empleo. Dentro de las comorbilidades el 12.5% padecía de hipertensión arterial sistémica, y un 43.8% padecía diabetes mellitus, estando solo el 14.3% en control glucémico; el 6.3% de la población era portadora de VIH/SIDA. Comparación de medias de la puntuación de síntomas, en la fase intensiva 13.56, sostén 18.25 y final 20.43 (p<0.05); el psico-adaptativo, fase intensiva 10.56, sostén 12.68 (p<0.05), final 14.31; el score total en la fase intensiva 24.12, sostén 30.93 y final 34.68 (p<0.05). Conclusiones: La calidad de vida de los pacientes con tuberculosis pulmonar, en el dominio de síntomas, en el psico-adaptativo y de forma global, mejora conforme va progresando su tratamiento hasta finalizarlo. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9269 |
Appears in Collections: | Especialidad en Medicina Familiar |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MEESC-258419.pdf | 822.68 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.