Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9123
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorJosé de Jesús Coronel Hernándezes_ES
dc.contributorSalvador Alvarado Ballezaes_ES
dc.contributorRafael Morales Riveraes_ES
dc.contributorMagali E. Aguilar Ortízes_ES
dc.creatorErika Cristino Trejoes_ES
dc.date2008-
dc.date.accessioned2023-09-04T21:00:00Z-
dc.date.available2023-09-04T21:00:00Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9123-
dc.descriptionLos materiales cerámicos son utilizados en campos muy diversos, como en construcción, mecánica, microelectrónica y en recubrimientos para la protección de superficies. Independientemente de su composición y estructura, los cerámicos son frágiles, pero muchos de ellos presentan propiedades de gran interés en diversas aplicaciones de ingeniería, en especial por su alta dureza, resistencia a la termofluencia (creep) y rigidez. Sin embargo, su alta fragilidad ha limitado su uso. Una de las propiedades que los caracteriza es la tenacidad a la fractura (Kic). Los métodos de medición de tenacidad a la fractura no están normalizados, pero existen algunos que permiten su determinación, aunque se presentan diferencias en los resultados. En éste trabajo se analizarán algunos de los métodos para determinar la tenacidad a la fractura en cerámicos, que se basan en fisuras superficiales, comparando el método tradicional de identación, que permite determinar la tenacidad directamente a partir de la longitud de las fisuras obtenida por la identación (IF), el método IF requiere del conocimiento del valor de la dureza del material; con el método modificado que consiste en emplear tres identaciones en lugar de una (IBS). Para realizar estas pruebas se fabricarán probetas de Alúmina material cerámico comúnes_ES
dc.formatAdobe PDF-
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Químicaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subject.ddcTS 666 C933c J50929es_ES
dc.titleComparación de métodos para determinar la tenacidad a la fracturaes_ES
dc.typeTesina de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleDirectora de la facultad de Químicaes_ES
dc.degree.nameQuímico Metalúrgicoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesina Erika Critino Trejo.pdf8.45 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.