Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9106
Title: | Libro de prácticas para la asignatura de control lll |
metadata.dc.creator: | Joel Camacho Corte |
metadata.dc.date: | Feb-2009 |
Publisher: | Facultad de Ingeniería |
Description: | El control automático no se habría podido desarrollar sin un paso previo dado por los controladores con la aparición de las computadoras digitales los que abrieron un campo muy amplio de avance. Hasta el surgimiento de los sistemas digitales el único elemento de cálculo con que contaba la Ingeniería de Control eran las computadoras analógicas electrónicas. Lo mismo ocurría con la implementación de los reguladores. Estos se construían con elementos analógicos mecánicos, neumáticos o electrónicos. Pero el desarrollo de la electrónica y de las computadoras digitales llevó a cambiar rápidamente la concepción. Las primeras computadoras digitales fueron usadas en sistemas de control de procesos extremadamente complejos. Con la reducción constante de los precios y tamaño, hoy se implementan reguladores digitales individuales por lazo de control |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9106 |
Appears in Collections: | Digitalizados (respaldo) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Libro de Practicas Joel Camacho Corte.pdf | 13.78 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.