Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9087
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorRosalía Reynoso Camachoes_ES
dc.creatorLuz Monserrat Garduño Fonsecaes_ES
dc.date2019-10-01-
dc.date.accessioned2023-08-30T18:43:24Z-
dc.date.available2023-08-30T18:43:24Z-
dc.date.issued2019-10-01-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9087-
dc.descriptionLa obesidad es una enfermedad multifactorial en la cual se aumenta los niveles séricos de ácidos grasos libres y triglicéridos acumulándose en tejido hepático, inhibiendo su oxidación e incremento en la síntesis de estos, generando esteatosis hepática no alcohólica. En México, uno de los principales factores relacionados con esta enfermedad es el consumo de bebidas con alto contenido calórico. Las infusiones herbales presentan compuestos bioactivos que pueden incrementarse cuando las plantas son elicitadas. En este proyecto se evaluó el efecto de las infusiones de hierbabuena elicitada sobre el control del esteatosis hepática en un modelo de obesidad. Se trabajó con dos variedades de hierbabuena (Mentha piperita y Mentha spicata) las cuales fueron elicitadas con ácido salicílico 2 milimolar. Se observó que las infusiones de hierbabuena al 1% no tienen efecto en el peso corporal, pero si en los triglicéridos en suero, afectando la absorción intestinal de ácidos grasos. Ambas variedades disminuyeron los triglicéridos en hígado, siendo la infusión de Mentha spicata la que presentó mayor efecto el cual coincidió con el nivel de esteatosis, donde la protección fue mayor con infusiones elicitadas. La disminución de triglicéridos se relacionó con la inhibición de la expresión de genes que codifican para la proteína de unión al elemento de esterol y acetil CoA carboxilasa. Las infusiones no incrementaron la expresión de genes relacionados con la beta oxidación como la carnitina palmitoil transferasa y la acil-CoA deshidrogenasa de cadena media. Las infusiones de Mentha spicata puede ser una alternativa para el control de la esteatosises_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuímicaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectBiología y Químicaes_ES
dc.subjectQUÍMICAes_ES
dc.subjectBioquímicaes_ES
dc.titleMetabolismo de lípidos hepáticos en ratas obesas y su regulación por el consumo de infusiones de hierbabuena (Mentha piperita y Mentha spicata) elicitadases_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorGAFL950521MGTRNZ04es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameQuímico Farmacéutico Biólogoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Químico Farmacéutico Biólogo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQLIC-211726.pdf1.23 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.