Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8858
Title: Monitoreo ambiental y comunitario en unidades de escurrimiento bajo restauración.
metadata.dc.creator: Alitzel Calva Maldonado
Keywords: Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra;Ciencias de la Tierra y del Espacio;Ciencias del Suelo (Edafología)
metadata.dc.date: 28-Sep-2021
Publisher: Ciencias Naturales
Description: La degradación de los ecosistemas dentro de la subcuenca Támbula-Picachos, principalmente debido a las actividades humanas, ha alterado su funcionalidad natural, exigiendo el desarrollo de acciones encaminadas al mejoramiento de su estructura, principalmente a la conservación de suelos, el mantenimiento de la cubierta vegetal y la rehabilitación de los cauces hidrológicos. El presente trabajo se basa en el desarrollo de dos estrategias para promover la recuperación de la estructura y función de la subcuenca. La primera, consistió en la continuación del monitoreo y evaluación de las obras y prácticas implementadas en dos unidades de conservación de suelo, agua y biodiversidad (CONSABIO) ya establecidas en la subcuenca, en los ejidos de San Marcos de Begoña y Puerto de Nieto. Cada unidad, conformada por tres unidades de escurrimiento experimentales: unidad control (UE0), con exclusión de ganado (UE+) y con exclusión de ganado más prácticas de conservación (UE++); y la segunda estrategia, consistió en presentar una propuesta de monitoreo que puede ser realizado por los habitantes locales y así promover la adopción comunitaria de dichas unidades. A partir de los resultados obtenidos, se determinó que las UE con exclusión de ganado más prácticas de conservación tienen un efecto significativo en las funciones de la subcuenca, y que a diferencia de las UE con exclusión de ganado únicamente y las UE control, éstas fueron recuperando el suelo de manera más rápida y efectiva. La propuesta de monitoreo permitió capacitar a un grupo comunitario, realizando pruebas útiles y rápidas de entender para medir la salud de su suelo. Los participantes coincidieron en la importancia de contar con dichos datos para tomar decisiones en torno a la producción y conservación del recurso.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8858
Appears in Collections:Maestría en Gestión Integrada de Cuencas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI007690.pdf684.05 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.