Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8821
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorMa. Ludivina Robles Osorioes_ES
dc.creatorLizett González Méndezes_ES
dc.date2022-03-02-
dc.date.accessioned2023-06-26T15:52:26Z-
dc.date.available2023-06-26T15:52:26Z-
dc.date.issued2022-03-02-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8821-
dc.descriptionEl Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es un trastorno endócrino con impacto metabólico el cual se presenta en mujeres en edad reproductiva, que produce cambios clínicos y bioquímicos de importancia nutricional que predisponen a enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus tipo 2. Tiene una prevalencia mundial que oscila entre el 3 y 10%. El objetivo de esta revisión fue analizar y obtener evidencia sobre los tratamientos nutricios estudiados para el manejo del SOP y su impacto en las manifestaciones clínicas de éste. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en bases de datos con relevancia científica (PubMed, ClinicalKey, Google Scholar y MEDLINE). El diseño de los estudios incluyó ensayos clínicos controlados, estudios de cohorte, de casos y controles, ciego simple y doble ciego. Se consideraron cambios en parámetros clínicos y bioquímicos posteriores a una intervención dietética. RESULTADOS: Las búsquedas arrojaron un total de 435 estudios, de los cuales se incluyeron 27 estudios que cumplieron los criterios de inclusión. De las intervenciones se pudieron concluir varios grupos entre las más importantes y con mayor número de estudios encontramos las dietas basadas en leguminosas, dieta DASH, combinación de dieta y ejercicio, dietas basadas en alimentos de bajo índice glucémico, dietas bajas en hidratos de carbono. Si bien la mayoría muestra resultados significativos en parámetros antropométricos (peso, IMC, porcentaje de grasa), pocas lo hacen en indicadores bioquímicos (glucosa, colesterol, triglicéridos). Entre las que mayores resultados significativos tuvieron se encuentran la dieta basada en leguminosas, la dieta cetogénica y la dieta acompañada de ejercicio físico. La diferencia más importante para elegir una de las intervenciones se encontraría en la adherencia al tratamiento y en la duración que se podría lograr para su mantenimiento. CONCLUSIONES: Aunque existen varias intervenciones con resultados favorables, se encuentra que la que mejores resultados y en mayor número de parámetros tiene es la dieta basada en leguminosas, aunque se sugiere tomar algunas modificaciones de otras intervenciones para mejorar los resultados.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCiencias Naturaleses_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMedicina y Ciencias de la Saludes_ES
dc.subjectCiencias Médicases_ES
dc.subjectCiencias de la Nutriciónes_ES
dc.titleImpacto de diferentes intervenciones nutricias en las manifestaciones clínicas del síndrome de ovarios poliquísticos: Revisión sistemáticaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidClave CV CONACyTes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificador1006506es_ES
dc.contributor.identificadorROOL711004MJCBSD06es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Nutrición Clínica Integrales_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en: Maestría en Nutrición Clínica Integral

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI007665.pdf1.43 MBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.