Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8794
Title: | Importancia del complejo mayor de histocompatibilidad en enfermedades infecciosas. |
metadata.dc.creator: | Marcela Escobar Acosta |
metadata.dc.date: | 3-Mar-2000 |
Publisher: | Facultad de Química |
Description: | El sistema inmune ha evolucionado para proteger al individuo de virus, bacterias y parásitos y mediante una discriminación entre antígenos hacia los cuales es benéfica una respuesta inmune y contra los cuales son nocivas. Esta discriminación se obtiene a través de las moléculas del complejo principal de histocompatibilidad ([ CMH). Como las moléculas CMH en un individuo moldean la respuesta inmune, se considera que deben ser importantes en la suceptibilidad, resistencia y manifestaciones a las enfermedades infecciosas. Debido a esta importancia del CMH es que ha surgido el interés de algunos investigadores para estudiar la variabilidad genética entre individuos de diferentes orígenes étnicos. En este trabajo se revisan datos obtenidos en algunas investigaciones realizadas en diferentes partes del mundo que señalan la importancia del CMH en la regulación de la respuesta inmune en enfermedades infecciosas. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8794 |
Appears in Collections: | Digitalizados (respaldo) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesina Marcela Escobar Acosta.pdf | 11.12 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.