Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8736
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorEva Patricia Velázquez Upeguies_ES
dc.creatorSofia Alejandra Villalva Camachoes_ES
dc.date2023-05-01-
dc.date.accessioned2023-06-16T18:03:04Z-
dc.date.available2023-06-16T18:03:04Z-
dc.date.issued2023-05-01-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8736-
dc.descriptionResulta indiscutible que la lengua posee un carácter pragmático estrechamente relacionado con los usos e intenciones que le confiere un hablante en contextos específicos. Uno de los rasgos suprasegmentales que se emplean para este propósito es la entonación; a través de esta el hablante puede codificar tanto actos de habla como emociones. El papel de la entonación en la expresividad emocional en el español mexicano (y especialmente en el habla de Querétaro), así como la influencia que ejercen factores sociales como la edad, el sexo y el nivel de instrucción en la producción emocional se ha estudiado poco. El objetivo de este trabajo es, precisamente, realizar una descripción de las variaciones que se presentan en la Frecuencia fundamental (F0) de un acto de habla asertivo cuando se expresan, de forma adyacente, emociones como la alegría, la tristeza y el enojo, así como la influencia que tienen sobre ésta los factores sociales antes mencionados. Para ello se llevó a cabo una prueba semi-controlada a un total de 18 colaboradores queretanos a quienes se les pidió que produjeran una misma oración en las tres emociones a estudiar más una oración base o desprovista de fuerza expresiva, obteniendo un total de 360 datos. Estos se analizaron empleando el software Praat (2021) y los resultados obtenidos muestran que existe una variación estadísticamente significativa de la F0 cuando se expresa alegría y enojo. Además, se constató la influencia de factores sociales como el sexo y el nivel de instrucción sobre la F0.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLenguas y letrases_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectHumanidades y Ciencias de la Conductaes_ES
dc.subjectLingüísticaes_ES
dc.subjectOtras Especialidades Lingüísticases_ES
dc.titleEmocionalidad y prosodia en el habla queretana.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorhttps://orcid.org/0000-0001-8205-6240es_ES
dc.contributor.identificadorVEUE731006MNELPV01es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Lingüísticaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Lenguas y Letrases_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Lingüística

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI007626.pdf4.15 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.