Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8719
Title: La Gestión del conocimiento como facilitador de cambio organizacional en la universidad pública a través de la Innovación abierta.
metadata.dc.creator: Roberto Alejandro Garcia Jimenez
Keywords: Ciencias Sociales;Ciencias Económicas;Organización y dirección de empresas
metadata.dc.date: 25-May-2023
Publisher: Facultad de Contaduría y Administración
Description: La institución Universitaria, como organización generadora de conocimiento en la sociedad, integra y responde a los paradigmas sociales, soportándose en las estructuras organizacionales, con las cuáles busca responder de manera adecuada y eficiente en cada caso; así mismo busca adaptarse cuanto sea necesario a los cambios en los arquetipos organizacionales hacia su interior y dar una resolución adecuada a su entorno, teniendo como mecanismos la Gestión del Conocimiento y la Innovación abierta. La institución Universitaria, como organización, está enfrascada en cambios constantes derivados de su interacción con el entorno social y la transformación de éste. Lo anterior es específicamente importante para el caso de la Universidad pública que, a diferencia de otras estructuras organizacionales, tiene como objeto el avance del conocimiento, la ciencia y la tecnología en el desarrollo social. La presente investigación analiza el alcance de la gestión del conocimiento y la Innovación abierta como agentes transformadores en una Institución de Educación Pública, los cuáles permiten una administración eficiente en la estructura organizacional, para el alcance de metas. El objetivo principal es la evaluación y determinación del alcance de la Gestión del Conocimiento y la Innovación abierta como facilitador y soporte de la arquitectura organizacional, que da sustento y viabilidad a la encomienda de la institución Universitaria pública, la pregunta central es ¿La interacción de la Gestión del Conocimiento e Innovación Abierta, provoca un Cambio Organizacional en la Universidad Pública?, se utiliza la metodología mixta, a través de los método de estudio de caso y la etnometodología, utilizando las técnicas de entrevistas y observación participante y se complementa con la realización de Modelo de regresión lineal y alfa de Cronbach, aplicando encuestas a las 13 facultades que componen la Universidad caso de estudio, en los resultados se concluye que a partir de los datos obtenidos, la hipótesis Central de la Investigación se acepta: la Gestión del conocimiento en la Universidad Pública a partir de sus agentes internos y la participación activa de la Innovación Abierta, permiten la transformación organizacional hacia mejores prácticas, y es posible cuantificar el resultado a través de la participación de los agentes involucrados.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8719
Appears in Collections:Doctorado en Administración

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI007615.pdf1.74 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.