Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8640
Título : Análisis teórico de la ley del impuesto al activo
Autor: María de Lourdes Laguna Martínez
Clasificación DDC: TS336.242 L181a L50033
Fecha de publicación : nov-1996
Editorial : Facultad de Contaduría y Administración
Facultad: Facultad de Contaduría y Administración
Programa académico: Contador Público
Resumen: El impuesto al activo, como ahora se denomina, es una novedosa contribución que desde 1989 vino a sorprender a la población contribuyente, imponiendo cargas sobre los activos o dicho de otra manera, sobre el conjunto de bienes susceptibles de ser valorados en dinero. Antes de nacer a la vida contributiva, el impuesto al activo de las empresas en 1989, era ya fuertemente criticado por grupos de abogados y contadores debido a que sufría, en su proceso de iniciativa a la Ley, trascendentes cambios en prejuicio del contribuyente, promovidos y aprobados por los representantes del pueblo. En efecto, en la iniciativa de Ley que enviaron los Ejecutivos y Federales Cámara de Diputados, se proponía el establecimiento del impuesto que originalmente se llamaría al activo neto de las empresas y cuyo objeto era incorporarlo como complemento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para que funcionara como tal, se contemplaba la posibilidad de ser acreditado contra este último
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8640
Colección: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesina Maria de Lourdes Martínez Laguna.pdf38.03 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.