Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8585
Title: Caracterización metalúrgica del proceso de fabricación de barras para perfiles de la aleación 6063
metadata.dc.creator: Liliana Rojas Flores
metadata.dc.date: 2009
Publisher: Facultad de Química
Description: Las aleaciones de aluminio-magnesio-silicio son utilizadas en la industria de conformado, por la relativa facilidad que ofrecen para producir piezas complejas de grandes longitudes con tolerancias dimensionales cerradas. Debido a que las características físicas y mecánicas de las piezas dependen de la microestructura de colada y de los tratamientos posteriores, es necesario que exista un buen control de las variables del proceso de producción. En este proyecto de tesis se buscó caracterizar metalúrgicamente el proceso de fabricación de barras utilizadas para procesos de conformado, las etapas de tratamiento del metal líquido, solidificación y tratamiento térmico de una aleación A6063, en dos fuentes, las cuales se nombrarán como Fuente | y Fuente ll, con el objetivo de comparar los procesos. Se efectuó un diagnóstico de algunas operaciones que involucran el tratamiento del metal líquido, como la refinación del tamaño de grano, el efecto de la velocidad de solidificación en la formación de intermetálicos y posteriormente la eficiencia del tratamiento térmico en cada fuente, realizándose una caracterización macro y microestructural con técnicas e instrumentos de análisis metalográfico de las barras obtenidas en dos coladas distintas, una en cada fuente. De esta manera se realizó un historial microestructural desde el inicio hasta el final de la colada. Posteriormente utilizando el software de simulación termodinámica, ThermoCalcO y la composición química de la aleación en cada fuente, se determinaron los posibles intermetálicos de la aleación en estudio; asimismo, se llevo a cabo el monitoreo de la etapa de tratamiento térmico para determinar la influencia de dicho tratamiento sobre la microestructura final y con ello poder comparar con la microestructura de colada. Por último, se midió la dureza Vickers y Brinell en función de las variables de tratamiento térmico, para que de manera indirecta se pudieran predecir las mejores condiciones para un proceso de conformado.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8585
Appears in Collections:Digitalizados (respaldo)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis Liliana Rojas Flores.pdf40.02 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.