Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8581
Title: | Análisis comparativo de la recuperación de ADN endógeno de molares de mamuts (Mammuthus columbi) excavados en Santa Lucía, Estado de México |
metadata.dc.creator: | Ángeles Tavares Guzmán |
Keywords: | Biología y Química Ciencias de la Vida Biología Molecular |
metadata.dc.date: | 23-Nov-2022 |
Publisher: | Química |
metadata.dc.degree.department: | Facultad de Química |
metadata.dc.degree.name: | Ingeniería en Biotecnología |
Description: | Mammuthus es un género extinto de elefantes que aparecieron en África hace aproximadamente 5 millones de años. En México, el registro de Mammuthus columbi existe en todo el territorio, excepto en la Península de Yucatán. Excavaciones en el área de la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en el Estado de México, han revelado la existencia de restos óseos de al menos 80 mamuts, que representan una fuente de conocimiento invaluable. El estudio de los mamuts en México ha sido amplio en el campo paleontológico, pero existen cuestiones sobre su historia evolutiva y diversidad genética que no han sido resueltas. Para obtener datos paleogenómicos de calidad, es crítico que los métodos experimentales se realicen de manera precisa y que se conozca el rendimiento y la calidad del ADN extraído de las muestras, es decir, el porcentaje de material endógeno. En este trabajo se comparó el rendimiento del porcentaje de contenido endógeno de las extracciones de ADNa de mamut de acuerdo a distintas variables (sexo del individuo, profundidad de excavación, tipo de material). No se observó una correlación determinante con ninguna de estas variables, por lo que este trabajo destaca la importancia de aumentar el conocimiento sobre los factores que influyen en la preservación del ADN en los molares. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8581 |
Appears in Collections: | Ingeniería en Biotecnología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI007547.pdf | 3.1 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.