Buscar


Filtros actuales:
Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 51-60 de 108.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
RI003096pdf.jpgene-2007Diana Guadalupe Herrera MéndezEspecialidadInicio de la realimentación en pancreatitis aguda en base a la desaparición de la sintomatología clínica en el Hospital General de Querétaro
RI003094.pdf.jpgfeb-2008Miguel Flores De La TorreEspecialidadFactores de riesgo para conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta
RI001251.PDF.jpgfeb-2009Enrique Murrieta VargasEspecialidadDeterminación de riesgo cardiovascular en pacientes con VIH en tratamiento antirretroviral en el Hospital General de Querétaro de julio 2007 a junio 2008
RI001862.pdf.jpgabr-2005Germán Rodríguez RodríguezEspecialidadPlastia inguinal libre de tensión, experiencia en el servicio de cirugía general del Hospital General de Querétaro
RI001842.pdf.jpg2009Baltazar Dorantes ReyesEspecialidadTiempo de respuesta a faboterapia en niños de 0 a 14 años con picadura de alacrán
RI001858.pdf.jpgoct-2007Germán González PérezEspecialidadEstudio comparativo in vitro de tres acondicionadores diferentes de dentina para evaluar la apertura de los tubulillos dentinarios en tercio medio y apical de los conductos radiculares
RI001860.pdf.jpgjun-2004Germán Humberto Suárez AguilarEspecialidadRehabilitación oral de pacientes con displasia ectodérmica, reporte de un caso
RI001894.pdf.jpgoct-2001Ma. Guadalupe De Los Milagros Arenas GonzálezEspecialidadPrevalencia de Maloclusiones en escolares de nivel básico de la escuela Gonzalo de Tapia en la población de San Luis de la Paz, Gto. En el periodo enero-junio del 2001
RI001889.pdf.jpgjun-2009Graciela Vargas RuízEspecialidadEfectos clínicos y virológicos de lopinavir/ritonavir en pacientes con VIH del Hospital General de Querétaro de Junio 2007 a Junio 2008
RI001880.pdf.jpgnov-2007Gracia Olivia González BonEspecialidadPrevalencia de las causas más frecuentes de pérdida de longitud de arco en niños de 3 a 10 años de edad que acuden a la clínica de odontopediatría de la FMUAQ