Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 1-10 de 194.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
RI007152.pdf.jpg1-nov-2021Erik Valentín Montañez DiazEspecialidadPerfil epidemiológico de mujeres con productos de bajo peso al nacer del HGR1, Querétaro
RI007622.pdf.jpg5-jun-2023Jorge Arturo Méndez SánchezEspecialidadEvaluación de la fuerza de adhesión entre una resina fluida y un ionómero de vidrio usados como selladores de superficie: Estudio in vitro.
RI007619.pdf.jpg2-jun-2023Christian Josue Villa MagañaEspecialidadAsociación de accidente de trabajo y somnolencia excesiva
RI007658.pdf.jpg30-jul-2022Mónica Guadalupe Valdovinos RosalesEspecialidadAsociación del nivel de resiliencia y la adherencia terapéutica en el adulto mayor con hipertensión arterial sistémica.
RI007621.pdf.jpg5-jun-2023Francisco Javier Pulido SánchezEspecialidadAsociación entre la realización de traqueostomía y disminución de mortalidad en pacientes con COVID-19 del Hospital General de Querétaro
RI007629.pdf.jpg1-feb-2023Omar Jiménez PadillaEspecialidadPrevalencia del uso inapropiado de nefrotóxicos en pacientes con factores de riesgo para desarrollar enfermedad renal crónica terminal en una unidad de primer nivel IMSS, Querétaro.
RI007534.pdf.jpg31-may-2023Gloria Leticia Covarrubias LópezEspecialidadTongue in groove vs sutura de rotoproyección para rotación de punta nasal en nariz latinoamericana en el departamento de rinología y cirugía plástica facial del hospital San José de Querétaro del 1° de marzo del 2020 al 31 de marzo del 2021
RI007688.pdf.jpg21-sep-2021Iris Bernal GuillermoEspecialidadEstudio comparativo in vitro del efecto antimicrobiano del extracto de té verde y extracto de arándano en Streptococcus mutans
RI007589.pdf.jpg7-nov-2022Edgar Jesús Sierra JiménezEspecialidadAsociación de malos hábitos alimenticios y sedentarismo, con alteraciones en peso y presión arterial en niños de nivel primaria
RI007479.pdf.jpg1-mar-2023Argenes Huato SolorioEspecialidadFactores que contribuyen al abandono precoz de los métodos anticonceptivos en planificación familiar.