Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8437
Title: | Zurdos ¿Discapacidad O Discriminación? |
metadata.dc.creator: | Sofía Valeria González Campos |
Keywords: | Ciencias Sociales;Ciencias Jurídicas y Derecho;Otro |
metadata.dc.date: | 9-Jan-2023 |
Publisher: | Derecho |
Description: | El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar si aquellas personas que tienen mayor habilidad de las extremidades del lado izquierdo, denominados “zurdos”, pueden ser consideradas como personas con Discapacidad, como categorías sospechosas o grupos vulnerables, y de ser así, evaluar por qué no han sido reconocidas social, cultural y jurídicamente como tales. Lo anterior, atiende a que los zurdos han sido segregados de la sociedad, ante el trato marcadamente diferenciado que se les ha propiciado, sobre todo, ante la falta de inclusión a la que constantemente se enfrentan. En este contexto, se habrá de analizar las condiciones sociales que imperan en favor de aquellos con habilidades en las extremidades del lado izquierdo, y de visualizar que existe un rechazo o falta de inclusión para su correcto desarrollo e interacción social; se procederá a examinar el marco normativo existente, a fin de determinar si existe disposición que los proteja o bien, si es necesario proponerla. El principal fin es concebir si en estadística ésta minoría ha aprendido a vivir en un mundo al revés; pues no se deja de lado la empatía por la posible frustración que han de experimentar, al ser obligados social y culturalmente a utilizar objetos, herramientas y materiales que están diseñados exactamente de manera contraria a sus habilidades motrices. Así, partiendo de este escrutinio, determinar si los resultados son razón suficiente para distinguir a esta minoría y cómo podría hacerse de otra manera. El análisis propuesto se realiza con base a una evaluación de estadísticas, enfrentándose a la poca información que se tiene, pues es un pequeño grupo social por demás olvidado con necesidades totalmente invisibilizadas, ya que para recabar información -una vez depurada- se tenían datos mínimos, lo que simboliza la escasa importancia que se ha dado a las condiciones motrices que presentan este grupo de personas. Tras el estudio realizado, se encontró que religiones, mitos, y políticas públicas son los principales motivos de discriminación hacia la lateralidad izquierda, pues si bien ya no son castigados por esta condición, si son discriminados de manera significativa por ser personas que la sociedad ha etiquetado como “zurdos”. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8437 |
Appears in Collections: | Maestría en Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI007520.pdf | 1.4 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.