Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8436
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorRosario Guzmán Cruzes_ES
dc.creatorJosué Daniel Hernández Vegaes_ES
dc.date2023-05-18-
dc.date.accessioned2023-06-02T18:20:11Z-
dc.date.available2023-06-02T18:20:11Z-
dc.date.issued2023-05-18-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8436-
dc.descriptionEl tomate es una fruta que se cultiva por los aportes nutricionales del tomate a la salud humana. México es uno de los principales productores de tomate rojo a nivel mundial. Por su parte, la variedad Cherry representa estabilidad por su valor comercial. Uno de los elementos clave para la producción intensiva de tomate, es la obtención de plántulas de jitomate sanas. El propósito de este trabajo es identificar y establecer las bases para la producción de plántula de tomate cherry negro a partir de esquejes que igualen el desempeño de plántulas generadas a partir de semilla. La planta madre fue tratada con dos sustancias bioestimulantes desde su germinación, Nitrato de Potasio (KNO3) y Giberelinas (GB), además del tratamiento de Control (CTRL), Se midieron las variables de la parte aérea como la altura del ápice y diámetro de la base de los esquejes, y la biomasa desarrollada en la parte foliar y Tasa de Supervivencia (TS). En la parte radicular de la planta se determinó porcentaje de Materia Seca de la Raíz (MSr) y el Índice de Biomasa de la Raíz (IBr). Los resultados de las mediciones de los esquejes enraizados (TS, MSr, IBr, altura del ápice y ancho de la base de los esquejes) no tuvieron diferencia significativa entre los tratamientos con respecto a los tratamientos desde la germinación de la planta madre. Los análisis de resultados de los esquejes enraizados entre ellos marcaron diferencias significativas entre el diámetro y altura de plántula con la prueba de Tukey. Estos resultados resaltan la importancia de las mediciones morfológicas, que mostraron mayor biomasa generada en las plántulas obtenidas a partir de esquejes, lo que plantea un potencial método de obtención de plántulas que no dependan de la semilla.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCiencias Agropecuarias y Biotecnologíaes_ES
dc.subjectCiencias Agrariases_ES
dc.subjectAgronomíaes_ES
dc.titlePropagación por esqueje de tomate cherry negro (Solanum lycopersicum var. Kumato) bajo invernaderoes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.creator.tidCURPes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificadorHEVJ900824HQTRGS11es_ES
dc.contributor.identificador0000-0003-4427-6749es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería Agroindustriales_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería Agroindustrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI007519.pdf2.33 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.