Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8361
Title: | Efecto citogenético in vitro del cloruro de cobre sobre linfocitos humanos |
metadata.dc.creator: | Jesica Esther Escobar Cabrera |
metadata.dc.date: | 2007 |
Publisher: | Facultad de Química |
Description: | El cobre es un elemento traza esencial para la salud de los humanos ya que activa y desactiva numerosas enzimas e interviene en la formación del colágeno, la elastina y el pigmento melanina. Los efectos tóxicos de bajas concentraciones pueden provocar entre otros trastornos irritación y dolor. Las concentraciones altas de cobre han sido asociadas a daños en riñones e hígado, así como trastornos mentales que pueden llevar a la muerte, también se ha reportado daño al DNA por efecto de cobre que pueden tener consecuencias graves tanto para los individuos como su descendencia. En este trabajo se estudió los cambios citogenéticos ocasionados por el cloruro de cobre en linfocitos humanos durante su cultivo. Se utilizaron las concentraciones de 8, 16 y 24 ug/ml de cloruro de cobre sobre los linfocitos en una aplicación única, incubándolos durante 72 horas, cosechándolos y posteriormente analizando las metafases al microscopio. Se cultivaron sus respectivos controles negativos y se utilizó como control posítivo a la Mitomicina C en una concentración de 1 ug/mi. Los resultados mostraron diferencias entre los controles negativos y los tratados observándose aberraciones cromosómicas como los Gaps en todas las concentraciones. La frecuencia de estas alteraciones aumentó conforme aumentó la concentración del cobre. Este estudió reveló que el cobre tiene un efecto clastogénico en todas las concentraciones utilizadas. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8361 |
Appears in Collections: | Digitalizados (respaldo) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Jesica Ether Escobar Cabrera.pdf | 21.37 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.