Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8315
Title: | Aplicaciones de la Superconductividad. |
metadata.dc.creator: | Patricia Olvera Valerio |
metadata.dc.date: | 2006 |
Publisher: | Facultad de Química |
Description: | Los cerámicos son materiales ampliamente utilizados en la actualidad, ya que tienen propiedades que permiten aplicarlos en una gran variedad de campos La superconductividad es un fenómeno que ocurre en ciertos materiales cerámicos a muy baja temperatura, caracterizados por la total ausencia de resistencia eléctrica y la generación de un campo magnético interior.[Pern05] La temperatura es un factor crítico para inducir un material a este estado, ya que los materiales deben ser enfriados hasta casi el cero absoluto; las temperaturas más altas a las que se han fabricado cerámicos superconductores, aplicando grandes presiones, no son mayores a 160 grados absolutos; aunque actualmente se han encontrado temperaturas más altas, incluso cercanas a la temperatura ambiente, pero en condiciones muy inestables, que lo hacen prácticamente imposible de reproducir o de utilizar. El efecto Meissner permite imaginar la gran variedad de aplicaciones y desarrollos tecnológicos que se pueden alcanzar con la superconductividad, además de que se podrían ahorrar grandes cantidades de tiempo y dinero en comparación con los procesos actuales. En veinte años más, los trenes levitados magnéticamente serán una realidad cotidiana, los “scanners” de resonancia magnética nuclear estarán en todos los hospitales, los dispositivos superconductores (como los sensores magnéticos o “SQUID”) serán parte habitual de computadoras, instrumentos médicos, amplificadores y de todo tipo de equipos electrónicos. El propósito de este trabajo fue fabricar un material cerámico, utilizando el método de reacción en estado sólido, que permitiera observar la transición al estado superconductivo a la temperatura del nitrógeno líquido. El material objeto de este estudio es un compuesto óxido llamado YBaCuoO. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8315 |
Appears in Collections: | Digitalizados (respaldo) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesina_Patricia Olvera Valerio.pdf | 9.67 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.