Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8273
Title: Plan de exportación de rosas al mercado de Canadá.
metadata.dc.creator: Luis Melchor Villarrroel
Keywords: Ciencias Sociales;Ciencias Económicas;Economía internacional
metadata.dc.date: 10-Dec-2022
Publisher: Contaduría y Administración
Description: RESUMEN El cultivo de las rosas en el estado de Querétaro tiene una gran relevancia económica, social y cultural, la cual se concentra en las comunidades de El Organal y San Clemente,pertenecientes a los municipios de San Juan del Río y Pedro Escobedo, respectivamente. La producción de estas comunidades es comercializada en su totalidad en el mercado nacional, sin que hasta la fecha se haya podido incursionar en la posibilidad de exportación.El objetivo de esta investigación de carácter explicativa es determinar si la organización administrativa de los productores de rosas del Organal en Querétaro reúne las condiciones necesarias para establecer un plan de exportación de rosas a Canadá. Esta investigación alcanzó a desarrolladores de las variedades vegetales (Derechos de obtentor), Agentes aduanales, Técnicos agropecuarios con experiencia en producción de rosas de exportación, y productores que ya exportan. En este trabajo se concluye que las comunidades de El Organal y San Clemente deben cumplir tres premisas importantes antes de poder lograr exportar su producción bien sea a Canadá o cualquier país del mundo. Deben afianzar las características de su producción para que este a nivel de las exigencias de los importadores internacionales en cuanto a: Implementar un modelo empresarial, cumplir con las exigencias sobre sanidad vegetal de las rosas, asegurar que la Calidad de los botones de rosas satisfacen a los clientes internacionales y lograr la legalidad del material vegetativo a explotar “Derechos de obtentor”. El tratado de Libre comercio entre México, Estados unidos y Candad (T-MEC) vigente a esta fecha beneficia el intercambio comercial lo cual refuerza las ventajas comparativas y competitivas que tienen estas comunidades donde se producen las rosas. Por esta razón es que esta investigación ha de ser de mucho provecho para que los productores tengan una guía de referencia sobre cuales acciones deben ejecutar para logro del objetivo planteado de exportación.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8273
Appears in Collections:Maestría en Estrategia de Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI007425.pdf1.83 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.