Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8262
Title: Percepción del sobrepeso y la obesidad en escolares por parte de sus padres y su relación con la actividad física del escolar
metadata.dc.creator: Angélica Sosa Zavala
Keywords: Medicina y Ciencias de la Salud;Ciencias Médicas;Otras especialidades médicas
metadata.dc.date: 19-May-2023
Publisher: Medicina
Description: Introducción: El sobrepeso y la obesidad frecuentemente inician durante la infancia y la adolescencia, representando un factor de riesgo para la vida adulta, con un 80% de probabilidad de que un niño obeso siga siéndolo a los 35 años. La inadecuada percepción del sobrepeso o la obesidad durante la niñez provoca que no se tomen medidas, para corregir estas condiciones en el núcleo familiar, llevando a la perpetuación de conductas poco saludables que son factores de riesgo para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial y dislipidemias. Objetivo: Determinar si la percepción adecuada de la imagen corporal que tienen los padres sobre los hijos se relaciona con la actividad física realizada por los menores. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo con análisis de correlación en niños de 6 a 11 años y su cuidador. La muestra fue de 50, calculada con la fórmula para una correlación simple tomando en cuenta una r= 0.4. Se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Las variables por considerar fueron: edad y género del niño y el cuidador, IMC, nivel de actividad física del niño. Se utilizaron las Siete figuras de Collins para evaluar la percepción corporal adecuada o inadecuada comparándola con el IMC real del niño y el Cuestionario pictórico de actividad física infantil para hombres y mujeres. Se utilizó estadística descriptiva, promedios, porcentajes, desviación estándar y análisis de correlación de Cramer. Se contempló la reglamentación ética al someterse al Comité de Ética en investigación del IMSS, la Declaración de Helsinki y la Ley General en Salud. Resultados: La percepción de la imagen corporal que tienen los padres sobre los hijos es inadecuada hasta en un 82%, y en los casos en los que es adecuada no se encuentra relacionada con la actividad física que realizan los menores. La percepción de la imagen corporal que tienen los padres sobre los hijos tiene una r de 0.3, débil, no significativa estadísticamente. Conclusiones: La relación entre la percepción de los padres sobre los hijos y la actividad física que estos realizan es débil y no significativa estadísticamente.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8262
Appears in Collections:Especialidad en Medicina Familiar

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI007414.pdf1.48 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.