Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7902
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorClaudia Elena Pérez Garcíaes_ES
dc.creatorValeria de Jesús Osalde Ibarraes_ES
dc.creatorClaudia Guadalupe Pedraza Yánezes_ES
dc.date2023-03-07-
dc.date.accessioned2023-03-17T21:02:31Z-
dc.date.available2023-03-17T21:02:31Z-
dc.date.issued2023-03-07-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7902-
dc.descriptionAlrededor del 56 % de los residuos generados en el país son orgánicos de los cuales la mayoría son generados en los mercados y negocios de alimentos. Estos residuos representan un gran problema ambiental ya que contribuyen a la lixiviación de suelos y acuíferos ya que no tienen un tratamiento adecuado. En esta tesis se emplea un método para la reutilización de los residuos de la cáscara de naranja y la flor de Hibiscus sabdariffa debido a su alto contenido de celulosa, la cual es un polisacárido, que consta de 3000 o más unidades de glucosa. El proceso se separó en tres grandes fases: en la primera se realizó la recolección, en la segunda la extracción de la celulosa mediante dos procesos, uno en tres etapas (prelavado, blanqueamiento e hidrólisis ácida) y otro mediante una extracción asistida por explosión de vapor. A partir de la extracción de la nanocelulosa cristalina se obtuvieron nanofibras de celulosa mediante la técnica de electrohilado. En la última fase la nanocelulosa cristalina se diluyó utilizando tres diferentes solventes: solventes profundos eutécticos (DES), ácido trifluoroacético TFA y dimetilsulfóxido (DMSO) para después realizar pruebas para encontrar las condiciones correctas de electrohilado. Los mejores resultados fueron obtenidos con las condiciones de 4.5 % p/v celulosa, flujo de 1000 microlitros/h, un voltaje de 20 Kv y distancia del colector de 10 cm, usando una mezcla de celulosa/PVA y DMSO como disolvente.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuímicaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectBiología y Químicaes_ES
dc.subjectQuímicaes_ES
dc.subjectTecnología de materialeses_ES
dc.titleObtención de nanofibras de celulosa de residuos de cáscara de naranja y de Hibiscus sabdariffa por electrospinninges_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorhttps://orcid.org/0009-0007-3519-3390es_ES
dc.creator.identificadorPEYC970316MQTDXL01es_ES
dc.contributor.identificadorPEGC800607MQTRRL07es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniero Químico en Materialeses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Appears in Collections:Ingeniero Químico en Materiales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI007229.pdf2.45 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.