Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7881
Title: Cultura organizacional como ventaja competitiva de la pequeña y mediana empresa exportadora.
metadata.dc.creator: Samuel Trejo Moreno
Keywords: Humanidades y Ciencias de la Conducta;Ciencias Económicas;Organización y dirección de empresas
metadata.dc.date: 14-Mar-2022
Publisher: Contaduría y Administración
Description: El presente estudio se enfocó en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) consideradas partes esenciales del desarrollo económico para proveer insumos al sector industrial, manufacturero, comercial y servicios. El propósito fue analizar las dos variables: la cultura organizacional y la ventaja competitiva, y tuvo como objetivo determinar el perfil de la cultura organizacional y hallar las diferencias entre los dos tipos de empresas exportadora y no exportadora. La investigación fue de tipo cuantitativa correlacional, explicativa y transversal, se enfocó en la pequeña y la mediana empresa exportadora del sector manufacturero. La metodología utilizada tomo como referencia un cuestionario propuesto por Denison Organizational Culture Survey (DOCS), que fue adaptado al español por que sirve para diagnosticar la cultura y su desempeño con diferentes variables. Dentro de los resultados encontrados se determinó que la cultura organizacional de la empresa exportadora tiene un enfoque interno, con flexibilidad y participativo. Al haber determinado la variable del perfil con mayor influencia y que representa la participación, es el cuadrante en el que pertenecen y se desarrollan las actividades de empoderamiento, orientación al equipo y capacidad de desarrollo por el personal que lo integran; seguido del enfoque externo, de estabilidad y la misión. La empresa no exportadora tiene un enfoque externo, orientado a la parte de estabilidad y a la misión, cuadrante al que pertenece el perfil mayormente posicionado y se desarrollan las actividades de dirección estratégica, visión, metas y objetivos desarrollados por sus integrantes; seguido de un enfoque interno, con flexibilidad y participativo.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7881
Appears in Collections:Doctorado en Administración

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI007209.pdf1.87 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.