Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7875
Title: Diseño y validación de una hoja de control para el paciente con hipertensión en primer nivel de atención
metadata.dc.creator: Oscar Miguel Robledo Abarca
Keywords: Medicina y Ciencias de la Salud;Ciencias Médicas;Ciencia de los ordenadores
metadata.dc.date: 1-Feb-2023
Publisher: Medicina
Description: Introducción: La hipertensión arterial es una enfermedad de alta prevalencia tanto en México como a nivel mundial. Sus complicaciones generan costos elevados a los sistemas de salud y el médico familiar es el encargado de su seguimiento. El Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con el sistema de información en medicina familiar, al cual se le han identificado diversas deficiencias que entorpecen la relación médico paciente; esto genera la necesidad de una actualización de la hoja de hipertensión arterial que priorice el seguimiento y detección temprana de complicaciones en el paciente. Objetivo: Diseñar y validar una nueva hoja de control para el paciente con hipertensión arterial basada en la plataforma del Sistema de Información de Medicina Familiar. Material y métodos: Se identificaron variables relacionadas con el control y seguimiento del paciente con hipertensión arterial de las cuales se integró una hoja de control que fue sometida a un juicio de expertos quien determinó la validez del instrumento y posteriormente se realizó una prueba piloto con médicos operativos para conocer la confiabilidad del nuevo instrumento. Resultados: Posterior al diseño de la hoja de hipertensión arterial se evaluó por los expertos, realizando una prueba de W de Kendall donde se encontró una buena concordancia (0.766) y una significancia de la prueba de 0.008 concluyendo que existe concordancia significativa entre los rangos asignados por los jueces. Posterior se realizó una evaluación con los médicos adscritos a unidades de medicina familiar mediante la prueba de alfa de Cronbach para la confiabilidad de la hoja encontrándose un alfa de Cronbach de 0.758 el cual corresponde a una confiabilidad aceptable. Conclusiones: De acuerdo con lo evaluado por los expertos, esta hoja cumple con una validez aceptable con una W de Kendall de 0.766 el cual se acerca a 1 y es considerado como buena y con p=0.008. Además de un alfa de Cronbach de 0.758 el cual corresponde a una confiabilidad aceptable por los médicos adscritos a unidades de medicina familiar.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7875
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MEESN-293389-0323-223-Oscar Miguel Robledo Abarca-.pdf1.56 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.