Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7837
Title: | Efecto de contacto postnatal inmediato en el binomio madre hijo y su impacto en la lactancia materna exclusiva. |
metadata.dc.creator: | Guillermo Ramón Franco del Rio |
Keywords: | Medicina y Ciencias de la Salud;Ciencias Médicas;Salud pública |
metadata.dc.date: | 28-Feb-2023 |
Publisher: | Medicina |
Description: | Amamantar exclusivamente 6 meses y hasta los 2 años disminuye el riesgo de morir y/o de enfermedades de la población materno-infantil que representan un grave problema de salud pública en México. La última encuesta ENSANUT mostró que la probabilidad de amamantar a los 6 meses es prácticamente inexistente. Por lo que se proponen estrategias para mejorar la lactancia como el contacto postnatal inmediato (CPI) compuesto por contacto piel con piel y alimentación en la primera hora. Este recurso lo comparamos con los cuidados neonatales estándar (CE), rutina de hospitales públicos y privados. Con el objeto de determinar el impacto del CPI y su efecto en la lactancia exclusiva (LME) en usuarias de medicina privada con la hipótesis de que el CPI tiene un impacto positivo y protector de la LME desde el nacimiento y hasta los 6 meses. Se describen las causas de uso de fórmula y del destete prematuro. Se diseñó un estudio clínico controlado con 148 binomios madre hijo asignados aleatoriamente a los grupos: exposición CPI (n = 86) o control CE: (n = 51). Las características sociodemográficas y clínicas fueron similares. Al nacimiento, la LME fue más frecuente en el grupo CPI que en el CE (p < 0.001, RR 3.33, IC 95% = 1.60-6.91) encontrando un patrón similar en el seguimiento a los 6 meses (p = 0.030, RR 1.56, IC95% = 1.01-2.43). El nacimiento por vía vaginal y la no utilización de anestesia regional fue ms frecuente en CPI. Los CE fueron más frecuentes en cesárea y ´neonatos con menor peso al nacer. La cesárea no impidió el CPI realizándola en el 58.1%. Los neonatos mostraron estabilidad fisiológica durante la intervención y fueron alimentados más frecuentemente con LME si nacían por parto. Un profesional de la salud contribuyó al uso de formula o destete prematuro en el 64% de los casos. Se concluye que el CPI es un recurso sencillo, seguro y práctico que favorece la LME hasta los 6 meses. Se requieren más estudios para conocer el impacto en las madres y en los niños por la supresión prematura de la LME. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7837 |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MEMAN-302478-0323-223-Guillermo Ramón Franco del Rio.pdf | 686 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.