Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7783
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorArely Guadalupe Morales Hernándezes_ES
dc.creatorMartha Jimena Baltazar Yáñezes_ES
dc.date2015-02-
dc.date.accessioned2016-10-24T18:44:56Z-
dc.date.available2016-10-24T18:44:56Z-
dc.date.issued2015-02-
dc.identifier1085 - RI001566.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7783-
dc.descriptionIdentificar la frecuencia de las alteraciones posturales en estudiantes que acudieron a la escuela de talentos deportivos para nuevo ingreso del año 2014. En esta investigación se observaron las alteraciones posturales que pueden existir en los distintos planos posturales para posteriormente analizarlos con el instrumento de Formato de Observación Sistémica de la Alineación Corporal (FOSAC). Mediante la valoración postural de todos los estudiantes de nuevo ingreso en el año 2014 y con el análisis estadístico por estadística descriptiva del programa SPSS (v.20) y Excel para Windows se realizó dicha investigación. Resultados: De los 108 niños de la escuela de talentos deportivos del año 2014, se obtuvo que 45 de los casos son del sexo femenino (41.7%) y del sexo masculino con 63 casos (58.3%). La edad de la población en estudio fue de 11 a 17 años, con una media de 12.6 años, y una desviación estándar de 1.6 años. El análisis de cada uno de los Planos Posturales mostro la frecuencia de las alteraciones posturales teniendo como mínimo 1 alteración postural hasta un máximo de 8 alteraciones por plano. El estudio arrojo que el 100% de los estudiantes analizados presentaron al menos 1 alteración postural. Conclusiones: La frecuencia de alteraciones posturales es alta al presentar numerosas alteraciones según los planos, si esta situación no es corregida a tiempo los estudiantes serán susceptibles a problemas posturales futuros. Esto nos permitió dar a conocer a la sociedad la importancia de generar más investigación acerca de la prevención al ingreso de los nuevos estudiantes y así recomendar un programa de control postural sobre esta aplicación.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectPosturaes_ES
dc.subjectAlteraciones posturaleses_ES
dc.subjectEstudianteses_ES
dc.titleFrecuencia de alteraciones posturales en estudiantes de nuevo ingreso del año 2014 en la escuela de talentos deportivos en el estado de Querétaroes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Fisioterapiaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Enfermeríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Licenciatura en Fisioterapia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001085.pdf1.09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.