Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7706
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorRosa María Romero Gonzálezes_ES
dc.creatorAdalberto Rogelio Lascari Lópezes_ES
dc.date2010-11-
dc.date.accessioned2017-02-09T21:04:37Z-
dc.date.available2017-02-09T21:04:37Z-
dc.date.issued2010-11-
dc.identifier1808 - RI003860.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7706-
dc.descriptionEn el presente trabajo se presenta el impacto que tiene un sistema de gestión del conocimiento (SGC) implementado en una institución de educación superior la cual soporta y ayuda a los estudiantes a administrar y explotar los conocimientos tanto los concebidos por cada uno de ellos como los ya existentes, con la finalidad de ser compartidos con los integrantes del grupo. El estudio analiza a su vez la calidad de servicio (QoS) que el estudiante percibe y la importancia de cómo afecta el hecho de que un sistema cumpla con los requerimientos necesarios en este sentido para poder cubrir las expectativas de los usuarios del sistema. La pregunta central de investigación está especificada en ¿comó la implementación de un SGC con calidad en el servicio impacta en el desempeño académico de una institución de educación superior?. Para contestar esta pregunta se debe dividir esta investigación en tres vertientes; la primera va dedicada a como la gestión del conocimiento, la segunda va orientada a saber cuáles son las capacidades y condiciones que tiene la universidad para implementar este tipo de sistemas y como ultima vertiente es definir si la calidad de servicio dado por el sistema es el adecuado. Para obtener una visión más cercana de cómo afectó el sistema de gestión en un ambiente educativo se analizó varias fuentes entre ellas se realizó un análisis de los resultados de la aplicación de encuestas a los usuarios, se creó un análisis sobre el comportamiento del sistema de gestión del conocimiento y además se generó un monitoreo constante del servicio que el sistema tuvo durante diferentes periodos de tiempo. Gracias a este análisis se definió que el uso de este tipo de herramientas de gestión del conocimiento es de suma utilidad. Además se encontró que la universidad tiene las capacidades y condiciones necesarias para la implementación de este tipo de metodologías de aprendizaje, logrando brindar al alumno un nivel de calidad de servicio adecuado lo que ayuda a impulsar el uso de este tipo de herramientas.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectGestión del conocimientoes_ES
dc.subjectCalidad de servicioes_ES
dc.subjectUniversidadeses_ES
dc.titleAnálisis de QoS de las herramientas de software en la gestión del conocimiento para una institución de educación superiores_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Sistemas de Información Gestión y Tecnologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Informáticaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Sistemas de Información Gestión y Tecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001808.pdf2.15 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.